sistema circulatorio

Parestesias y cenestesias de la región precordial.

Parestesias y cenestesias de la región precordial.         Otros dolores, parestesias y cenestesias de la región precordial.  Tienen gran importancia clínica estos dolores de origen no coronario, pues su localización precordial y el estado de angustia que determinan en el enfermo, que se cree en peligro de muerte, pueden reproducir un cuadro seudoanginoso e inducir al error de diagnóstico. ... Sigue leyendo "Parestesias y cenestesias de la región precordial."

Hipertensión arterial pulmonar.

Hipertensión arterial pulmonar. Hipertensión arterial pulmonar.  El aumento de tensión en la arteria pulmonar puede ocurrir de modo «secundario» o como fenómeno primario, idiopático. La hipertensión secundaria es muy frecuente y se presenta en todas las insuficiencias del ventrículo izquierdo, y en las afecciones valvulares mitrales o que comprometen su orificio (trombosis y mixomas auriculares). También ... Sigue leyendo "Hipertensión arterial pulmonar."

Acrodinia.

Acrodinia. Acrodinia.  Es una enfermedad frecuente en Suiza y en Francia, rara en otros países, y desde luego, en el nuestro. Afecta a los niños pequeños, presentándose, a veces, en forma epidémica. Se caracteriza por enrojecimiento, más o menos cianótico, de las manos; esta coloración es, con algunas variaciones, permanente y se acompaña de ... Sigue leyendo "Acrodinia."

Eritromelalgia (eritralgia, Lewis).

Eritromelalgia (eritralgia, Lewis). Eritromelalgia (eritralgia, Lewis).  Su síntoma esencial es el enrojecimiento de las manos, bilateral, sobrevenido por accesos, bajo la influencia del calor, del ejercicio o de la simple posición pendiente de los brazos; se alivia por el frío, el reposo y la elevación del brazo. El enrojecimiento se acompaña de hipertermia local y de ... Sigue leyendo "Eritromelalgia (eritralgia, Lewis)."

Etiología de las lesiones valvulares

Etiología de las lesiones valvulares Etiología de las lesiones valvulares:     A) Las lesiones congénitas tienen la misma etiología oscura característica de las malformaciones congénitas (Þ).     B) La etiología de las lesiones adquiridas es, por orden de frecuencia:     1. La endocarditis aguda, sobre todo la reumática, y, después, las sépticas o infecciosas agudas o subagudas (Þ). Se trata ... Sigue leyendo "Etiología de las lesiones valvulares"

Tensión venosa

Tensión venosa La tensión venosa no tiene, prácticamente, aplicaciones diagnósticas etiológicas, pero puede ser un signo funcional importante para medir el grado del trastorno. Se puede obtener por el flebopiezómetro (Villaret). Las cifras normales máximas son de 13 cm de agua en el hombre y 12 cm en la mujer. En general oscilan entre 2 ... Sigue leyendo "Tensión venosa"

Alteraciones posturales de la tensión arterial.

Alteraciones posturales de la tensión arterial. Alteraciones posturales de la tensión arterial.  Estando el individuo en pie, la tensión máxima es de medio a uno y medio centímetros más alta que estando echado; en cambio, la oscilación es más alta en la posición horizontal. En los estados de gran astenia circulatoria —constitución asténica, sobre todo si hay ptosis hepática ... Sigue leyendo "Alteraciones posturales de la tensión arterial."

Asimetría de la tensión en los brazos.

Asimetría de la tensión en los brazos. ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la ... Sigue leyendo "Asimetría de la tensión en los brazos."

Tensión arterial en las piernas.

Tensión arterial en las piernas. Tensión arterial en las piernas.  Normalmente, la tensión arterial en el tercio medio de la pierna es igual a la del brazo, y el índice de oscilación, algo menor, aproximándose a la mitad. En la parte más alta del muslo, la tensión máxima suele ser de 2 a 4 centímetros más alta que ... Sigue leyendo "Tensión arterial en las piernas."

Discordancia de las tensiones máxima y mínima.

Discordancia de las tensiones máxima y mínima. Discordancia de las tensiones máxima y mínima.  Resumiré los datos ya enunciados en los párrafos anteriores sobre el valor diagnóstico de las discordancias entre ambas tensiones. La relación normal es, poco más o menos, ésta: la mínima es igual a la mitad de la máxima, más 1 o 2 (por ejemplo: máxima, 16; ... Sigue leyendo "Discordancia de las tensiones máxima y mínima."