sistema circulatorio

Hipertensión arterial.

Hipertensión arterial. Hipertensión arterial.  Los autores dividen la hipertensión, patogénicamente, en primitiva o esencial y secundaria o sintomática. Clínicamente esta división corresponde a la realidad, pues, unas veces, en efecto, la hipertensión aparece como fenómeno primitivo o dominante, en ausencia de toda lesión diagnosticable, con apariencia funcional (vasoconstricción), y la evolución de la hipertensión condiciona ... Sigue leyendo "Hipertensión arterial."

Hipotensión arterial.

Hipotensión arterial. Hipotensión arterial.  La hipotensión arterial puede ser, como la hipertensión, permanente o paroxística. Muchos individuos hipotensos no se dan cuenta de su hipotensión; pero otras veces la hipotensión se acompaña de tendencia a la astenia y a la fatigabilidad, de facilidad para las lipotimias y el vértigo, sobre todo al cambio brusco de ... Sigue leyendo "Hipotensión arterial."

Telangiectasia.

Telangiectasia. Telangiectasia.     Se llama así a la dilatación permanente de las finas arteriolas y de los capilares, que aparecen en la piel como manchas vasculares radiadas, estrelladas, ligeramente salientes en su parte central, de color rojo o rojizo, a veces pulsátiles si se les mira con atención. A la presión, desaparecen. Se parecen mucho ... Sigue leyendo "Telangiectasia."

Enfermedades nerviosas.

Enfermedades nerviosas. Enfermedades nerviosas:      A) El sofoco puede ser aura del ataque epiléptico (Þ).     B) Es un síntoma típico del parkinsonismo (Þ).     C) Ciertas neuralgias, como la cervicobraquial (Þ), la del trigémino, el tic doloroso de la cara (Þ), se acompañan, a veces, de grandes sofocos.     Los sofocos atribuidos a las digestiones difíciles revelan ... Sigue leyendo "Enfermedades nerviosas."

Estados endocrinos, hematopoyéticos y tóxicos.

Estados endocrinos, hematopoyéticos y tóxicos. Estados endocrinos, hematopoyéticos y tóxicos:      A) Hipertiroidismo. En esta enfermedad, los sofocos son muy frecuentes, sobre todo en las mujeres próximas al climaterio. El acompañamiento de palpitaciones suele ser muy intenso. También se observa en el hombre (Þ).     B) Hipoglucemia: se manifiesta, a veces, por sofocos típicos (Þ). Así, especialmente, en algunos insulinomas.     ... Sigue leyendo "Estados endocrinos, hematopoyéticos y tóxicos."

Alteraciones sexuales.

Alteraciones sexuales. El sofoco es frecuente en diversos estados disgenitales:     A) Climaterio femenino. Es el fenómeno típico de esta fase de la vida de la mujer. Un gran número de éstas lo presentan, pero no todas. Puede aparecer muy precozmente o, por el contrario, en la declinación del climaterio. Son los sofocos unas veces muy ... Sigue leyendo "Alteraciones sexuales."

La compresión de la vena cava superior.

La compresión de la vena cava superior. La compresión de la vena cava superior, por mediastinitis, aortitis con mediastinitis o aneurismas de la aorta descendente puede originar un soplo que se oye en el segundo y tercer espacios intercostales derechos, a unos dos o tres centímetros por fuera del reborde esternal. Es un soplo continuo, con refuerzo sistólico. Lo he ... Sigue leyendo "La compresión de la vena cava superior."

Ruido de peonza, de moscardón o de diablo.

Ruido de peonza, de moscardón o de diablo.  Ruido de peonza, de moscardón o de diablo.  Se oye auscultando las yugulares, con muy poca presión del estetoscopio, sobre todo en el lado izquierdo. Es un ruido continuo, sonoro, ondulante, vibratorio, que recuerda más o menos al de un abejorro o al de un peón (lo de «ruido de diablo» es una ... Sigue leyendo "Ruido de peonza, de moscardón o de diablo."

Frotes pericárdicos.

Frotes pericárdicos. [caption id="attachment_6491" align="alignleft" width="412"] fuente: https://image.slidesharecdn.com/pericarditis-150807041103-lva1-app6892/95/pericarditis-10-638.jpg?cb=1438920736[/caption] El ruido de frote pericárdico se debe a la interposición, entre las dos hojas de la serosa, de exudados o de membranas, de origen inflamatorio, todavía sin derrame importante, y por la fricción de las superficies que han perdido la lisura. Su importancia para el diagnóstico de las pericarditis ... Sigue leyendo "Frotes pericárdicos."

Soplos de la región precordial.

Soplos de la región precordial. Soplos de la región precordial.  Los soplos cardiacos tienen un gran valor para el diagnóstico de las lesiones de este órgano y de los grandes vasos. Cualesquiera que sean las discusiones teóricas que susciten estos soplos, lo cierto es que, en la práctica, hoy como ayer, un clínico experto es capaz de diagnosticar ... Sigue leyendo "Soplos de la región precordial."