En Cienciaexplicada.com encontraras toda la información referente a la Matemáticas, Química, Física, entre otras, explicadas de una manera fácil y sencilla.
Síndrome de tensión premenstrual. Se llama así (Frank) a un estado empíricamente bien conocido de molestias diversas que surgen los días que preceden a la menstruación, y, al parecer, debido a una exageración de la concentración foliculínica que acaece en estos días. Suelen ser tan notorias, que los familiares de la mujer coligen ...
Sigue leyendo "Síndrome de tensión premenstrual."
Dismenorrea. Se llama así a la menstruación dolorosa. Sus causas pueden ser múltiples. El diagnóstico general es muy fácil, por su coincidencia con el período, su carácter cólico, su localización generalmente hipogástrica, o bien lateral, ovárica, con repercusiones, a veces, lumbares. Las mismas mujeres hacen este diagnóstico, casi siempre sin equivocarse. La única ...
Sigue leyendo "Dismenorrea."
Trastornos en la cronología de la menstruación: A) Ya he dicho que el retraso de la menstruación (oligomenorrea) se acompaña frecuentemente de hipomenstruación y obedece a las mismas causas que ésta; pero que debe hacer sospechar muy especialmente la insuficiencia hipofisaria. Hay, sin embargo, retrasos discretos de la menstruación, percibidos tan sólo por ...
Sigue leyendo "Trastornos en la cronología de la menstruación:"
Menstruación excesiva y hemorragias uterinas. Ya he dicho que ante un caso de hemorragia excesiva por la vía vaginal se plantea el problema de que se trate de una menstruación excesiva (menorragia) o de una hemorragia debida a lesiones diversas, independiente de la menstruación (metrorragia). La menorragia guarda, muchas veces, el ciclo mensual, ...
Sigue leyendo "Menstruación excesiva y hemorragias uterinas."
Menstruación anovular. Ya he dicho que en la mujer, como en la macaca, pero menos que en ésta, puede haber hemorragia menstrual sin ovulación, es decir, únicamente con mucosa endométrica proliferativa; y que, probablemente, se trata de mujeres con insuficiente formación de cuerpo lúteo por insuficiencia hipofisaria. Puede haber una cierta luteinización de ...
Sigue leyendo "Menstruación anovular."
Menstruación insuficiente o nula. Se manifiesta por la ausencia de la hemorragia (amenorrea), por su escasez (hipomenorrea) o por su retraso (oligomenorrea). Los clínicos suelen identificar la menstruación insuficiente a la insuficiencia ovárica; y esto no siempre es exacto; siendo, por ello, de gran utilidad el diagnóstico diferencial de las distintas causas que ...
Sigue leyendo "Menstruación insuficiente o nula."
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. - Para consultar la bibliografia clic aquí-