Archivo de enero, 2012

Aerofagia neurótica.

Aerofagia neurótica. Aerofagia neurótica.  Debe, pues, entenderse que el aire que degluten los adultos neuróticos y que expulsan al punto, ruidosamente, no suele descender al estómago: la operación deglutiva-expulsiva queda, en gran parte, limitada a las fauces y se realiza por una suerte de juego nervioso que rápidamente se perfecciona y llega a convertirse en ... Sigue leyendo "Aerofagia neurótica."

Arritmia completa, fibrilación auricular.

Arritmia completa, fibrilación auricular. Arritmia completa, fibrilación auricular.  El enfermo, generalmente cardiópata antiguo, con molestias de insuficiencia cardiaca, presenta un número de pulsaciones aumentado y extremadamente irregular; ni la palpación ni los trazados permiten hallar un ritmo a la irregularidad. Se habla entonces de arritmia completa o locura cordis. Esta arritmia puede presentarse de un modo permanente ... Sigue leyendo "Arritmia completa, fibrilación auricular."

Flutter o aleteo auricular.

Flutter o aleteo auricular. Flutter o aleteo auricular.  Es una arritmia muy parecida a la fibrilación. El flutter puede transformarse en fibrilación o viceversa; o bien, alternar una y otra en un mismo enfermo. En el flutter, la aurícula se contrae rápidamente y regularmente; en el electrocardiograma, por tanto, en lugar de la fibrilación de la onda ... Sigue leyendo "Flutter o aleteo auricular."

Pulso alterno.

Pulso alterno. Pulso alterno.  Consiste en la sucesión regular de una pulsación de intensidad normal y de otra débil durante un período de tiempo más o menos largo. Esta diferencia no suele sentirla el propio enfermo, ni el médico al tomar el pulso. No es raro que se haga evidente al comprimir el brazo con ... Sigue leyendo "Pulso alterno."

Extrasístoles.

Extrasístoles. Extrasístoles.  No sólo los médicos, sino los mismos enfermos, definen bien el extrasístole (debiera decirse la extrasístole) como una contracción cardiaca prematura y abortada que el paciente experimenta como una sensación de pausa en la contracción, seguida de un latido fuerte; es frecuente que expresen esta sensación como un «vuelco» o «tropiezo» en ... Sigue leyendo "Extrasístoles."

Bradicardia.

Bradicardia. [caption id="attachment_6939" align="aligncenter" width="317"] fuente: http://medimoon.com/wp-content/uploads/2014/02/Irregular_Heartbeat.jpeg[/caption] Se llama así a la disminución del número de pulsaciones, por debajo de 60 al minuto. Cuando el clínico comprueba este síntoma, es esencial hacer el diagnóstico diferencial entre el pulso lento verdadero o bradicardia sinusal, en el que, por una disminución del número de impulsos emanados del nódulo sinusal, ... Sigue leyendo "Bradicardia."

Abscesos de la piel.

Abscesos de la piel. ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos ... Sigue leyendo "Abscesos de la piel."

Linfangitis

Linfangitis      La inflamación de la red de los vasos linfáticos, en los sitios en que esta red es visible, se traduce por su hinchazón y enrojecimiento, así como por su dolor, sobre todo a la presión. En los casos intensos, toda la piel enrojece, y es a primera vista difícil diferenciar una linfangitis ... Sigue leyendo "Linfangitis"

Visibilidad de las arterias, sobre todo de la frente y brazos.

Visibilidad de las arterias, sobre todo de la frente y brazos. Visibilidad de las arterias, sobre todo de la frente y brazos.  Esta visibilidad es frecuente en hombres delgados, normalmente por encima de los cincuenta años; aparecen especialmente en las sienes, serpenteadas y pulsátiles. Se trata de un síntoma involutivo. Su carácter patológico depende de su intensidad y, sobre todo, de su precocidad. En ... Sigue leyendo "Visibilidad de las arterias, sobre todo de la frente y brazos."

Diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca inicial.

Diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca inicial. Diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca inicial.  En el cuadro clínico de la insuficiencia circulatoria cardiaca tienen gran interés los síntomas precoces. Aparecen, ya en sujetos previamente diagnosticados de cardiacos, vasculares, nefríticos, pletóricos; ya en personas que se creían sanas. Surgen los primeros síntomas después de un esfuerzo, emoción, enfermedad, embarazo, climaterio o ... Sigue leyendo "Diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca inicial."