Intoxicación por alucinógenos
Intoxicaciones con peligro para la vida no son frecuentes, ya que el tóxico suele inhalarse y su acción es tan rápida que no existe por ello posibilidad de hiperdosificación. En caso de administración oral o parenteral son de esperar efectos secundarios graves.
El alucinógeno de mayor actividad es el LSD (dietilamida del ácido lisérgico) que se administra en forma de polvo o de ampolla.
Sintomatología
Manifestaciones psíquicas (euforia, ansiedad, estado de pánico, depresión) que pueden llegar al cuadro de una psicosis grave.
Conjuntivitis
Midriasis
Hipersensibilidad a la luz, lagrimeo, parpadeo continúo
Contracciones musculares, taquicardia, hipertensión
Depresión respiratoria (con dosis elevadas de LSD)
Cólicos gástricos, convulsiones generalizadas
Pérdida de conciencia y coma
Medidas terapéuticas
? Tranquilización del enfermo
? Mantenimiento de las funciones vitales, intubación, respiración PEEP, sustitución volumétrica
Medicamentos
Sedación:
Diazepam, 5-10 mg iv.
Tratamiento anticonvulsivo:
Diazepam, 10-40 mg iv. (intubación, si es preciso)
En la taquicardia extrema, puede administrarse
Verapamil, 5 mg iv., lentamente, bajo control del ECG (monitorización)
o Propanolol, 1 mg iv., lentamente,
con control del ECG
No deben administrarse barbitúricos (peligro de depresión circulatoria)
Comentarios: