sistema locomotor

Calambres de la deshidratación.

Calambres de la deshidratación. Calambres de la deshidratación.  Es bien conocida la intensidad de los calambres en el cólera, diarrea infantil, vómitos copiosos: están en relación con la deshidratación aguda (Þ), quizá, más exactamente, con la hiponatremia y disionia con alcalosis metabólica. Es mucho menos frecuente en las deshidrataciones crónicas: diabetes insípida, diabetes sacarina, insuficiencia renal, etc. ... Sigue leyendo "Calambres de la deshidratación."

Atrofia muscular refleja.

Atrofia muscular refleja. Atrofia muscular refleja:      A) Se observa principalmente en las artropatías. En muchas de ellas, en efecto, aparece una atrofia de los músculos inmediatos a la articulación enferma, a veces considerable, sin contracciones fibrilares ni RD. Afecta principalmente a los músculos extensores (así como los flexores, en estos mismos casos, propenden a la contractura). ... Sigue leyendo "Atrofia muscular refleja."

Calambre sintomático en las enfermedades nerviosas.

Calambre sintomático en las enfermedades nerviosas. ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ... Sigue leyendo "Calambre sintomático en las enfermedades nerviosas."

Atrofia muscular en las enfermedades generales.

Atrofia muscular en las enfermedades generales. Atrofia muscular en las enfermedades generales:      A) En este grupo estudio, en primer lugar, las atrofias musculares en las endocrinopatías. Antes he indicado la probable intervención del factor endocrino en las miopatías congénitas y familiares. Esto explica que en las distintas endocrinopatías, sobre todo hipofisarias y suprarrenales, puedan aparecer, en cualquier época de ... Sigue leyendo "Atrofia muscular en las enfermedades generales."

Atrofias musculares (amiotrofias) miopáticas.

Atrofias musculares (amiotrofias) miopáticas. Atrofias musculares (amiotrofias) miopáticas (miopatías primitivas).  Ya se han indicado más arriba los caracteres generales que diferencian este grupo de las atrofias neurógenas: distribución proximal —cintura escapular y/o pelviana— de las atrofias, típicamente simétrica; ausencia de trastornos de la sensibilidad y de contracciones fibrilares (fasciculaciones), EMG «miógeno», enzimas musculares elevados en el suero ... Sigue leyendo "Atrofias musculares (amiotrofias) miopáticas."

Artropatías de etiología dudosa.

Artropatías de etiología dudosa. Artropatías de etiología dudosa.  En otras ocasiones, las artropatías ni se pueden atribuir a las causas reumatógenas habituales (metabólicas o infecciosas) ni aparecen en relación con las enfermedades generales citadas. Su etiología nos es, pues, en absoluto desconocida. Las más frecuentes de este grupo son:     A) Artropatías deformantes, degenerativas, seniles (artrosis u osteoartritis). ... Sigue leyendo "Artropatías de etiología dudosa."

Necrosis óseas asépticas.

Necrosis óseas asépticas. Necrosis óseas asépticas (necrosis epifisarias asépticas).  No se trata, en las afecciones así llamadas, de verdaderas artropatías; pero como suelen confundirse con ellas, las cito aquí. Trátase de focos de necrosis aséptica, de osteomalacia muy localizada, que aparecen en las regiones epifisarias de los huesos, en relación con esfuerzos, accidentales o profesionales; quizá ... Sigue leyendo "Necrosis óseas asépticas."

Artropatías sintomáticas.

Artropatías sintomáticas. Artropatías sintomáticas. A veces, la artropatía no se puede clasificar en ninguno de los grupos exógenos o endógenos antes comentados. Pero, en cierto modo, orienta hacia su etiología la coincidencia de la artropatía con diversas enfermedades generales. He aquí las principales:     A) Artropatías nerviosas. Evidentemente, ciertas enfermedades del sistema nervioso predisponen a las ... Sigue leyendo "Artropatías sintomáticas."

Artropatías exógenas infecciosas.

Artropatías exógenas infecciosas. Artropatías exógenas infecciosas:      A) Poliartritis en el reumatismo cardiovascular agudo o fiebre reumática (nombre preferible al de reumatismo poliarticular agudo, enfermedad de Bouillaud, etc.). Es una enfermedad infecciosa, probablemente de naturaleza estreptocócica por cepas betahemolíticas del grupo A, bastantes veces familiar, de evolución total muy lenta, con brotes febriles agudos y largas temporadas ... Sigue leyendo "Artropatías exógenas infecciosas."

Trastornos de la marcha de origen muscular

Trastornos de la marcha de origen muscular Trastornos de la marcha de origen muscular:      A) En las miopatías que afectan a los músculos de la cintura pelviana (distrofia muscular progresiva) hay una marcha muy característica, llamada de pato por el balanceo de las caderas que la acompaña, con extensión exagerada del tronco, a consecuencia de la lordosis intensa de este ... Sigue leyendo "Trastornos de la marcha de origen muscular"