Síndromes de intoxicación

Ácido sulfhídrico.

Ácido sulfhídrico. Ácido sulfhídrico:      A) Intoxicación aguda: Síntomas nerviosos (excitación, delirio, convulsiones, coma), respiratorios (disnea, irritación de mucosas respiratorias y oculares, parálisis respiratoria), digestivos (náuseas, vómitos), hemáticos (cianosis).     B) Intoxicación crónica: Síntomas nerviosos (vértigos, psicastenia), digestivos (dispepsia, diarrea), respiratorios (bronquitis, conjuntivitis). Es típico el aliento a huevos podridos. Al espectroscopio se descubre la imagen de ... Sigue leyendo "Ácido sulfhídrico."

Ácido salicílico.

Ácido salicílico. Ácido salicílico, aspirina y otros cuerpos del mismo grupo. La intoxicación produce zumbido de oídos y excitación nerviosa, como la de la quinina, pero menos intensa; en muchos individuos, euforia que incita al acostumbramiento; escotomas, ambliopías pasajeras; albuminuria, generalmente fugaz; la manifestación más frecuente es la intolerancia gástrica. Menudean en invierno las úlceras ... Sigue leyendo "Ácido salicílico."

Ácidos minerales

Ácidos minerales ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ... Sigue leyendo "Ácidos minerales"

Ácido cianhídrico.

Ácido cianhídrico. Ácido cianhídrico (ácido prúsico, cianuro potásico que se transforma en el estómago en ácido prúsico). Sus síntomas son respiratorios y nerviosos, por anoxia histotóxica (Þ): opresión, disnea y bradipnea, parálisis respiratoria; vértigos, convulsiones, coma. Son características: la midriasis, el exoftalmos, el color rojizo de la piel y el olor a almendras amargas del ... Sigue leyendo "Ácido cianhídrico."

Ácido fénico y derivados

Ácido fénico y derivados Ácido fénico y derivados (cresoles, lisol).  Síntomas cáusticos, locales (escaras blancuzcas), nerviosos (vértigos, cefalea precoz), circulatorios (pulso lento) y renales (nefritis hemorrágica). Aliento fenicado. Orina verde oscura (Þ).      Etiología: Absorción por curas locales; pueden bastar cantidades pequeñas, como los antiguos apósitos fenicados dentarios, para provocar intoxicaciones graves. Intoxicación, casual o intencionada, con lisol. Sigue leyendo "Ácido fénico y derivados"

Clínica de la intoxicación:

Clínica de la intoxicación: ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la ... Sigue leyendo "Clínica de la intoxicación:"

Barbitúricos.

Barbitúricos. Barbitúricos  (veronal: ácido dietilbarbitúrico; medinal: sal sódica del veronal; gardenal o luminal: ácido etilfenilbarbitúrico; fanodormo: luminal hidratado). Síntomas: digestivos (vómitos), que pueden faltar. Los más importantes son los nerviosos: vértigo, excitación, somnolencia y coma, conservándose los reflejos y la reacción pupilar hasta cerca del final (dato importante para diferenciarlo del coma del opio ... Sigue leyendo "Barbitúricos."

Antecedentes del intoxicado.

Antecedentes del intoxicado. Antecedentes del intoxicado: Comprende este estudio los siguientes puntos:     A) Profesión. El número de intoxicaciones profesionales, agudas o crónicas, ha aumentado prodigiosamente en los últimos años. Unas veces este antecedente es muy fácil de recoger (por ejemplo, un saturnismo en un tipógrafo o en un pintor), pero otras no, por tratarse de productos ... Sigue leyendo "Antecedentes del intoxicado."