Síndromes de intoxicación

Opio

Opio Opio (morfina, pantopón, heroína, láudano, etc.):      A) Intoxicación aguda: Sensación agradable de calor, excitación mental y afectiva, a veces verdadera embriaguez; con estos síntomas aparecen náuseas y vómitos que pueden predominar haciendo insoportable la intoxicación. Si la dosis es fuerte, predominan la somnolencia, astenia, insensibilidad, prurito nasal; miosis; y coma (Þ), con respiración ... Sigue leyendo "Opio"

Insecticidas.

Insecticidas. Insecticidas.  (Véase DDT). El parathion es uno de los más usados y contiene fósforo. Síntomas de inactivación de la colinesterasa: cefalea, miosis, visión borrosa, lagrimeo; sialorrea, náuseas, vómitos, diarrea; fasciculaciones, convulsiones y coma. Parece una intoxicación por acetilcolina.      Inhibidores de la MAO (Iproniacida, fenelzina, etc.). Producen hipertermia, hiperreflexia, agitación, alucinaciones y convulsiones. Variaciones ... Sigue leyendo "Insecticidas."

Hidrógeno arseniado.

Hidrógeno arseniado. Hidrógeno arseniado.  Empieza la intoxicación por raquialgia y trastornos gastrointestinales; luego aparece la hemoglobinuria (síntoma esencial); anemia grave; oliguria y anuria; ictericia por hepatosis degenerativa.      Etiología: Industrias de aeróstatos; estancia en submarinos; poceros; manejo de acumuladores en sitios no ventilados; laboratorios químicos. Se han observado casos de intoxicación en pescadores del mar Báltico ... Sigue leyendo "Hidrógeno arseniado."

Mercurio.

Mercurio. Mercurio:      A) Intoxicación aguda: Gusto metálico, estomatitis (Þ), epigastralgia, vómitos, diarrea sanguinolenta con tenesmo, a veces, síndrome de abdomen agudo; nefritis con anuria y uremia.     B) Intoxicación crónica. Estomatitis; temblor de manos (Þ), paresias o contracturas musculares, trismo; dispepsia con tendencia a la diarrea; nefrosis (Þ).      Etiología: Abusos terapéuticos (tratamiento antisifilítico, lavados uterinos, ... Sigue leyendo "Mercurio."

Hidrocarburos.

Hidrocarburos. Hidrocarburos.  En la actualidad existe un gran número de intoxicaciones industriales que se deben al manejo de hidrocarburos. Estas intoxicaciones (hidrocarburismo) tienen un cierto número de caracteres comunes: trastornos digestivos (náuseas, gastritis, etc.; y, en muchos casos, ictericia por hepatosis degenerativa y más raramente por hemolisis); trastornos nerviosos (cefalea, vértigos, excitación, a veces ... Sigue leyendo "Hidrocarburos."

Heroína.

Heroína. Heroína.  Véase Opio. Aparte de los síntomas específicos de la intoxicación, hay que tener en cuenta actualmente —por las condiciones de su administración entre los drogadictos— las complicaciones frecuentes: hepatitis B, con antígeno Australia positivo, endocarditis bacteriana subaguda, especialmente tricúspide y otras infecciones.Además puede originarse una vasculitis o angeítis necrotizante parecida a la ... Sigue leyendo "Heroína."

Fósforo.

Fósforo. Fósforo:      A) Intoxicación aguda: Vómitos con dolor epigástrico y olor típico a ajos, a veces fosforescentes; eventualmente, diarrea. Sigue una fase de dos o tres días de calma y luego aparece el cuadro de la ictericia grave aguda (Þ).     B) Intoxicación crónica: Anemia; adelgazamiento; dispepsia; vértigos, cefalea. Osteoporosis con fracturas espontáneas. Lo típico ... Sigue leyendo "Fósforo."

Flúor.

Flúor. Flúor.  La intoxicación por el flúor determina alteraciones dentarias y óseas, estas últimas con osteopetrosis y osteofitos múltiples (periostosis deformante de Soriano). En los dientes, caries acentuadas. Existe una fluorosis vínica, por contaminación de los toneles y otra acuosa (hay bebidas minerales con gran proporción de flúor) (Þ y Þ) Se le ha ... Sigue leyendo "Flúor."

Éter sulfúrico.

Éter sulfúrico. Éter sulfúrico:      A) Intoxicación aguda: Bien conocida, análoga a la del cloroformo. Los accidentes hepáticos son más raros que en ésta.     B) Intoxicación crónica: En los raros casos de eterismo aparecen accidentes nerviosos y viscerales análogos a los del cloroformo. Hálito típico.      Etiología: Abusos terapéuticos y tóxicos (eteromanía). Sigue leyendo "Éter sulfúrico."

Estreptomicina.

Estreptomicina. Estreptomicina.  Su principal manifestación es el vértigo y sordera, por afectación del VIII par. Puede ocasionar reacciones dérmicas, raramente. Se citan síndromes de leucopenia agranulocítica; y eosinofilia. En inyección intrarraquídea, si las dosis son excesivas, da lugar al aumento de las células y de la albúmina, quizá con dolores radiculares (meningitis química) que ... Sigue leyendo "Estreptomicina."