Quiasmático.
Quiasmático.
Las lesiones que afectan al quiasma óptico dan lugar a un síndrome quiasmático, que unas veces se presenta puro y otras asociado a los síntomas correspondientes a la lesión de los órganos vecinos, principalmente a los de la región infundibulotuberiana (Þ) e hipofisaria (Þ). El síndrome quiasmático se caracteriza por la rápida instauración de los síntomas oculares: hemianopsia bitemporal (cuadrantanopsia inicial) si se afecta la porción media del quiasma; hemianopsia nasal y luego además temporal del otro ojo, en las lesiones laterales, externas (Þ), atrofia del nervio óptico (Þ) y silla turca normal o aplastada o moderadamente dilatada en «balón». Es muy frecuente que haya síntomas hipofisarios hipofuncionales, sobre todo síndrome adiposogenital o diabetes insípida. Las lesiones que producen el síndrome quiasmático son:
I. Casi siempre se trata de un meningoma o de un glioma del quiasma.
II. Los tumores suprasillares (Þ) de sintomatología fundamentalmente quiasmática.
III. En la hidrocefalia interna, con dilatación del ventrículo III (Þ).
IV. En casos de hipertensión craneal muy intensa, cualquiera que sea su causa, con edema localizado en la base, puede aparecer el síndrome quiasmático.
- quiasmatica
- causas de lesion quiasmatica
- sindrome quiasmatico sintomas
sindrome quiasmatico
- sindrome quiasmatico definicion
Comentarios: