Proceso de la Fotosíntesis
En efecto, el pigmento clorofílico de las células vegetales posibilita el empleo de la energía solar para la síntesis de compuestos orgánicos del carbono a partir del anhídrido carbónico atmosférico y del agua. El proceso fundamental de esta nutrición autótrofa o fotosíntesis es el proceso bioquímico más trascendental que se conoce, el que hace posible la existencia de la vida sobre el planeta en esencia, consiste en la utilización de la energía luminosa, de los fotones o unidades de energía radiante, para escindir la molécula de agua y obtener hidrógeno naciente con el cual reducir el anhídrido carbónico, formándose oxígeno libre y compuestos ternarios de carbono, oxigeno e hidrógeno utilizables en la síntesis de glucosa.
En una forma muy simple, la reacción representativa de la fotosíntesis podría escribirse en la forma que se indica a continuación, en la que E representa la energía cedida por la luz.
1.
CO2 + H20 + E02 + H20 + (CH2O)
Para la síntesis de 1 molécula gramo de glucosa (C6H1206), harían falta 6 de C02 y una energía (E) equivalente a 674 kilocalorías:
2.
6C02 + 12 H20 + 674 kcal
6 O2 + 6 H20 + C6H1206
En realidad, este proceso no es tan simple como se indica en la reacción 2) ni se forma el compuesto elemental (CH20) señalado en la 1).
No vamos a detenernos en indicar aquí la secuencia detallada de estas reacciones.
Nos limitaremos a indicar que la luz hace falta sólo en la primera fase del proceso, la fase luminosa o de fotolisis, en la que la función de la clorofila y la energía lumínica se encaminan a escindir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. En una segunda fase, fase oscura o de fijación del CO2 el hidrógeno liberado en la fotolisis se combina con el anhídrido carbónico, dando lugar mediante un proceso cíclico y una secuencia de reacciones en que intervienen numerosas enzimas- a la formación de glucosa y agua.
Un segundo detalle importante, que merece ser tenido en cuenta por su gran trascendencia, es que la transformación de anhídrido carbónico y agua en moléculas orgánicas (C2H12O2) equivale a almacenar en estas moléculas una parte de la energía luminosa captada en el proceso; las moléculas orgánicas tendrán, pues, una energía potencial almacenada
proceso científico de la fotosíntesis
- fotosintesis
- secuencia del proceso de la fotosintesis
- secuencia de la fotosintesis
proceso bioquimico de la fotosintesis
Comentarios: