piel

Uñas hipotróficas.

Uñas hipotróficas. Uñas hipotróficas.  Las uñas hipotróficas, frágiles (onicorrexis), caedizas, estriadas, con numerosas manchitas blancas (leuconiquia), de crecimiento lento, se observan en:     A) Estados congénitos: pueden coincidir con diversas otras malformaciones, como agenesia de los dientes, ausencia de sudor y diversas alteraciones de la piel (Þ); ausencia de rótula, displasia del codo, etc.     En el ... Sigue leyendo "Uñas hipotróficas."

Ulceraciones cancerosas.

Ulceraciones cancerosas. ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ... Sigue leyendo "Ulceraciones cancerosas."

Uñas inflamadas

Uñas inflamadas Uñas inflamadas (onixis, onicosis, onicomicosis). Se presentan en los casos siguientes:     A) En varias dermopatías, como los eccemas, psoriasis (Þ), micosis (diagnosticables por la siembra), lesiones de la sífilis, con caída espontánea de la uña; tuberculosis y lepra; infecciones banales, como los panadizos, radiodermitis, peladas, lesiones profesionales, etc.     B) Son especialmente interesantes las ... Sigue leyendo "Uñas inflamadas"

Ulceraciones de origen nervioso.

Ulceraciones de origen nervioso. Ulceraciones de origen nervioso:      A) Las más típica, hoy ya rara, es el mal perforante plantar, signo, muchas veces precoz, de la tabes dorsal. Aparece en la planta del pie, generalmente en el punto de apoyo de la primera articulación metatarsofalángica, bajo el callo que habitualmente existe en esa región. La primera impresión ... Sigue leyendo "Ulceraciones de origen nervioso."

Úlceras tróficas y anomalías congénitas.

Úlceras tróficas y anomalías congénitas. Úlceras tróficas y anomalías congénitas.  Es interesante esta asociación. En efecto, a veces aparecen úlceras tróficas, sobre todo de los pies, sin que se encuentre causa alguna vascular, nerviosa, etc.; y sí, sólo, la coexistencia con anomalías congénitas, sobre todo:     A) Con la espina bífida oculta (Þ).     B) Con la costilla cervical (Þ).     ... Sigue leyendo "Úlceras tróficas y anomalías congénitas."

Ulceraciones vasculares

Ulceraciones vasculares Ulceraciones vasculares (las de este apartado y los dos siguientes son casi siempre úlceras de las piernas).     A) Las más frecuentes son las varicosas. Aparecen en el tercio o la mitad inferior de la pierna, generalmente en personas con grandes varices visibles; pero, otras veces, aun cuando las varices sean poco perceptibles. Son ... Sigue leyendo "Ulceraciones vasculares"

Ulceraciones infecciosas.

Ulceraciones infecciosas.   Ulceraciones infecciosas.  Todas las ulceraciones de la piel, cualquiera que sea su origen, pueden infectarse secundariamente. Ahora me refiero sólo a las producidas por una infección primaria. Las principales son las siguientes:     A) Sífilis. El médico general sospecha la sífilis en presencia de úlceras crónicas primitivas o secundarias a induraciones de la ... Sigue leyendo "Ulceraciones infecciosas."

Las ulceraciones traumáticas

Las ulceraciones traumáticas  Las ulceraciones traumáticas no suponen problema diagnóstico, salvo en los casos de ulceraciones intencionadas en simuladores, histéricas, etc. Tenemos todos experiencia de la eventual sutileza y habilidad de estos artefactos y de los difíciles problemas de diagnóstico que pueden crear. Sigue leyendo "Las ulceraciones traumáticas"

Cromhidrosis:

Cromhidrosis: Cromhidrosis:      A) La coloración del sudor más frecuente es la amarillenta de la ictericia.     B) La ingestión de ciertas sustancias puede, muy eventualmente, colorear el sudor: sudores verdosos en la intoxicación cúprica, o azulados en los que ingieren grandes cantidades de hierro, o amarillos en la intoxicación pícrica.     C) Es típica la sudoración ... Sigue leyendo "Cromhidrosis:"

Bromhidrosis.

Bromhidrosis. Bromhidrosis:      A) Los sudores abundantes de ciertas infecciones tienen un olor especial: tales los del reumatismo cardioarticular agudo.     B) El olor de la sudoración urémica es también tan típico, que, en casos de coma, ayuda al diagnóstico. Es clásico el error de tomar por olor urémico el de las ropas orinadas, en enfermos ... Sigue leyendo "Bromhidrosis."