piel

Anhidrosis.

Anhidrosis. Anhidrosis.  Las principales causas de la anhidrosis o supresión del sudor son las siguientes:     A) Ciertas dermopatías: eccemas, psoriasis, ictiosis, esclerodermia, lepra maculoanestésica.     B) Algunas afecciones nerviosas, ya citadas: lesiones medulares, parálisis del simpático. En este último caso aparecen anhidrosis localizadas o asimétricas, de valor diagnóstico (topográfico y patogénico).     C) En el mixedema ... Sigue leyendo "Anhidrosis."

Hiperhidrosis.

Hiperhidrosis. Hiperhidrosis.  Aparece en muchos estados fisiológicos y patológicos, que voy a enumerar. Aquí, como en todo síntoma que es sólo la desviación de una función normal, es difícil precisar dónde comienza lo patológico. Cuando la hiperhidrosis sobreviene en forma de bruscas y abundantes crisis, puede producir una erupción difusa, de pequeñas vesículas miliares ... Sigue leyendo "Hiperhidrosis."

Asteatosis.

Asteatosis. Asteatosis.  Es la supresión de la secreción sebácea. En algunos individuos es normal durante toda la vida. Puede ser adquirida en estados de insuficiencia genital, en el varón la secreción sebácea depende, en parte, de la testosterona y por tanto en los castrados y en los hipogonadismos masculinos puede observarse una piel seca. ... Sigue leyendo "Asteatosis."

Quistes sebáceos.

Quistes sebáceos. Quistes sebáceos.  Débense a la retención del producto sebáceo de un folículo y su hinchazón subsiguiente. Su diagnóstico es muy sencillo, pero, a veces, por su tamaño (que puede alcanzar hasta el de una manzana), por su dureza y por su localización excepcional, pueden originar confusiones: por ejemplo, se citan casos de error ... Sigue leyendo "Quistes sebáceos."

Las dermopatías seborreicas

Las dermopatías seborreicas   Las dermopatías seborreicas se llaman también, impropiamente, seborreas; este nombre debe reservarse a la hipersecreción sebácea. Algunas de estas afecciones son, ciertamente, infecciosas; pero los gérmenes que las producen actúan electivamente sobre el terreno sebáceo. De estas dermopatías, las más importantes son:     A) La seborrea de la cabeza, pitiriasis de la cabeza, ... Sigue leyendo "Las dermopatías seborreicas"

El aumento de la secreción (hiperseborrea, o, simplemente seborrea)

El aumento de la secreción (hiperseborrea, o, simplemente seborrea) El aumento de la secreción (hiperseborrea, o, simplemente seborrea) existe normalmente en ciertos individuos por disposición constitucional que les hace especialmente aptos para padecer las dermopatías seborreicas que ahora citaré. Sin duda, la constitución hiperseborreica se relaciona con la hormona testicular, pues aparece marcadamente en hombres de morfología muy viril, muy velludos, o ... Sigue leyendo "El aumento de la secreción (hiperseborrea, o, simplemente seborrea)"

Queratosis foliculares.

Queratosis foliculares. Queratosis foliculares.  Son hiperqueratosis limitadas a los orificios de los folículos pilosos, en los que forman pequeños salientes córneos, grises, o sonrosados o negruzcos. Al tacto, la piel da la sensación de la lija. Se presentan de preferencia en la cara posterior de los brazos y en las piernas. He aquí sus principales ... Sigue leyendo "Queratosis foliculares."

Queratodermia familiar (Meleda).

Queratodermia familiar (Meleda). Queratodermia familiar (Meleda).  Es una afección familiar y congénita, en la que las regiones palmar y plantar aparecen espesadas, córneas, lisas, amarillentas, a veces rodeadas de un reborde cianótico.     En la paquidermoperiostosis familiar, asociación de osteoartropatía hipertrófica y rasgos acromegaloides, existe hiperqueratosis palmar y plantar; el cáncer de pulmón puede acompañarse de un ... Sigue leyendo "Queratodermia familiar (Meleda)."

Queratosis senil.

Queratosis senil. Queratosis senil.  Son bien conocidas las placas hiperqueratósicas de la piel de los ancianos, en cierto modo paralelas a las leucoplasias de las mucosas. Como éstas, pueden ser asiento de ulteriores degeneraciones cancerosas. Sigue leyendo "Queratosis senil."

La hiperqueratosis blenorrágica.

La hiperqueratosis blenorrágica. La hiperqueratosis blenorrágica, plantar o palmar, es relativamente frecuente y puede poner al clínico sobre la pista de una blenorragia. Es más frecuente en los casos en que ha habido complicaciones médicas: artropatías, septicemias, etc. También aparece queratodermia plantar y a veces palmar en el síndrome de Reiter, con uretritis no gonocócica y ... Sigue leyendo "La hiperqueratosis blenorrágica."