Neuralgia suboccipital.

Neuralgia suboccipital.  El dolor occipital puede ser debido:

     A) A neuralgia de los filetes occipitales de la rama posterior del II par cervical. Este dolor se localiza en la nuca, más o menos extendido a un lado, menos veces a los dos; y produce espasmo muscular, a veces, tortícolis; otras, rigidez de la nuca; la piel suele estar muy sensible; el punto doloroso del nervio occipital, situado en el medio de una línea que une las apófisis mastoides con la primera apófisis cervical, es extraordinariamente sensible a la presión, así como toda la región parietal y la piel que cubre las inserciones del trapecio y el esternocleidomastoideo. Esta neuralgia se asocia muchas veces con focos latentes craneales (dientes, amígdalas); con frecuencia, también, es sifilítica.

     B) Es muy difícil diferenciar esta neuralgia de las fibrositis del trapecio y del músculo occipital; el dolor es, en efecto, muy semejante; pero en la fibrositis se palpan las placas endurecidas y muy sensibles (Þ). Esta fibrositis muscular occipital coincide muchas veces con celulitis de la piel y se presenta en personas reumáticas, gotosas, diabéticas y en el climaterio, en los dos sexos.

     C) Puede este dolor ser debido a artritis de la columna cervical, ya infecciosa, ya gotosa: esta última es muy frecuente. El dolor es menos vivo que en la neuralgia occipital y, a diferencia de ésta, casi siempre bilateral; son muy llamativos, por lo común, los chasquidos al mover la cabeza. El diagnóstico preciso sólo lo hace la radiografía.



  • neuralgia trapecio
  • dolor suboccipital
  • neuralgia del trapecio
  • neuralgia del esternocleidomastoideo
  • neuralgia suboccipital

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario