e ciencia

Alisios

Alisios Estos vientos se presentan prin­cipalmente en las regiones tropi­cales y subtropicales en donde, a causa de una variante de presión, atraviesan sobre la tierra la zona de presiones altas y surgen vien­tos continuos en dirección orien­tal. Son los llamados alisios, vien­tos que se alinean formando un ángulo agudo sobre la zona de ... Sigue leyendo "Alisios"

Aire frio y Cálido , Zona frontal

Aire frio y Cálido , Zona frontal “dos masas de aire frío y cálido se ponen en contacto dan origen  a una zona donde las propiedades de cada masa se mezclan. Esta zona se llama zona frontal” link En la región de latitudes me­dias occidentales, sobre los dos he­misferios y en el área de transi­ción de las ... Sigue leyendo "Aire frio y Cálido , Zona frontal"

Zonas de presión

Zonas de presión Estas zonas, así como los vien­tos, sufren desplazamientos estacionales de acuerdo con los di­ferentes grados en que se calien­te el aire. Pero la amplitud de los desplazamientos es superior en los continentes tropicales y subtropi­cales que sobre los océanos, en donde la evaporación absorbe mucha energía de la disponible, agotándola casi por ... Sigue leyendo "Zonas de presión"

El Viento

El Viento El viento real está formado por una serie de ráfagas con interva­los de calma que se presentan rá­pidamente; es también denomina­do como movimiento turbulento. Sin embargo, la meteorología ge­neralmente considera el flujo me­dio, el cual solamente indica el tránsito de sistemas de grandes y medianas dimensiones conocidos como ciclones y anticiclones, que ... Sigue leyendo "El Viento"

Atmósfera

Atmósfera Se denomina atmósfera al con­junto de masas gaseosas que circula alrededor de la  Tierra, más conoci­do como aire, el cual está someti­do a diversos cambios científica­mente denominados circulación general atmosférica, resultante de dos factores separados: los que tie­nen que ver con la distribución de la energía solar sobre la superficie terrestre, y los relacionados con ... Sigue leyendo "Atmósfera"

Núcleos de frío

Núcleos de frío Los núcleos de frío se encuen­tran ubicados en el centro de las dos grandes turbulencias polares, la ártica y la antártica, la mayoría de veces en una posición asimétrica respecto de los polos geográficos y muy separados de ellos. Las regiones septentriona­les, localizadas más al norte de Asia y Centroamérica, permane­cen cubiertas por ... Sigue leyendo "Núcleos de frío"

Hidrosfera

Hidrosfera Cerca del 74 por ciento de la superficie total de nuestro planeta es agua, que se en­cuentra en diversos estados y en diferentes sitios. Se trata de un conjunto de manifesta­ciones del agua, lo que conocemos como hidrosfera, porcentualmente constituido así: 97 % los océanos 2,16 ... Sigue leyendo "Hidrosfera"

Las Montañas

Las Montañas El origen de las montañas. Se debe a va­rios fenómenos, entre los que se destacan principalmente los siguientes: movimiento orogénico, que da origen a tres clases de montañas: A) Montañas de plegamientos, que surgen cuando la presión ejercida por dos o más placas tectónicas levanta una can­tidad de corteza terrestre de propiedades blandas, plegándolas, lo que hace que ... Sigue leyendo "Las Montañas"

El Relieve

El Relieve Se define relieve como el conjunto de desigualdades en la superficie de un terre­no, y se debe a la acción continua de las fuerzas naturales, sea porque la energía in­terna se encarga de levantar o hundir la corteza terrestre, creando mesetas, monta­ñas, valles o acantilados, sea por fenómenos externos como vientos y climas que ... Sigue leyendo "El Relieve"

Gravitación universal

Gravitación universal Principio : "Los cuerpos se atraen en razón directa del producto de sus masas, y en razón inversa del cuadrado de la distancia que las separa" Siendo m1 y m2 dos masas cualesquiera, expresadas en kilogramos.  d = distancia que separa estas masas, en metros. G= constante de gravitación; su ... Sigue leyendo "Gravitación universal"