e ciencia

Masa inerte

Masa inerte Aplicando a un móvil una fuerza continua y constante F, le produce un movimiento uniformemente acelerado, de aceleración a. Se llama masa inerte m a la relación constante que existe entre la fuerza aplicada a un móvil y la aceleración que produce. A partir de esta ecuación se definen las unidades de fuerza ... Sigue leyendo "Masa inerte"

Rozamiento

Rozamiento Supongamos un cuerpo sólido C situado sobre una superficie plana y horizontal S. Para que se deslice, aplicándole una fuerza f. ésta tiene que ser mayor a otra fuerza F, proporcional al peso mg del cuerpo C. Por tanto, se verificará: f > F = Kmg  La constante k depende de la ... Sigue leyendo "Rozamiento"

Gravedad

Gravedad Conceptos generales ¿Cómo es posible que nos mantengamos unidos al suelo terrestre aquí en nuestro hemisferio, y no sólo nosotros sino también nuestros antípodas, habi­tantes situados en una zona diametralmente opuesta a la nuestra? Esto se justifi­ca por el concepto de gravedad. La gravedad es la fuerza de atracción que ... Sigue leyendo "Gravedad"

Rozamiento

Rozamiento Se entiende por rozamiento la resistencia que se opone al resbalamiento o a la rodadura de un cuerpo sobre otro, llamándose en el primer caso rozamiento de fricción: en otros casos puede ser de giro o pivote de rodadura. En la técnica, es importante tener en cuenta los rozamientos que podemos clasificar ... Sigue leyendo "Rozamiento"

Dinámica física

Dinámica física De la palabra griega dynamis, que significa poder. Recibe el nombre de Dinámica la parte de la mecánica que estudia las fuerzas, relacionándolas con los movimientos que producen. Se estudian las cosas que se mueven, la forma como su naturaleza afecta el movimiento y las causas de este. Etiquetas de Ciencia Explicada: ... Sigue leyendo "Dinámica física"

Ley inercia

Ley inercia "Todos los cuerpos mantienen su estado de reposo o movimiento rectilíneo y uniforme si ninguna fuerza actúa sobre ellos, obligándoles a salir de su situación inicial".    Toda fuerza, al actuar sobre un cuerpo, tiene que vencer cierta oposi­ción o resistencia que el cuerpo ofrece. Esta resistencia recibe el nombre de inercia, ... Sigue leyendo "Ley inercia"

Principios de la Dinámica

Principios de la Dinámica Fue Galileo quien expresó los principios en los que se funda la Dinámica, mediante simples fórmulas matemáticas.         Más tarde, Newton las interpretó y las enunció en sus llamadas "leyes del movimiento», conocidas también como principios de la dinámica, y que son su fundamento.         Etiquetas de Ciencia Explicada: dinamica,principio dinamica,fundador dinamica,dinamica fisica,fisica,e ciencia.,matematicas. Sigue leyendo "Principios de la Dinámica"

Acción y Reacción

Acción y Reacción "La acción ejercida por una fuerza es siempre igual y de sentido contrario a la reacción del cuerpo sobre el que actúa". ley de newton Un ejemplo claro de este principio lo experimentamos al golpear un yunque con un martillo, cuya fuerza de reacción despedirá a éste hacia arriba, haciéndolo rebotar.   ... Sigue leyendo "Acción y Reacción"

Eje terrestre

Eje terrestre Es una línea imaginaria sobre Ia cual gira la tierra durante el mo­vimiento de rotación y a una velocidad de 1'666,66 kilómetros por hora en el sentido W-E. El eje tiene como puntos de intersección los polos y el centro de la tierra y ocupa una posición que no es ni perpendicular ni pa­ralela con respecto ... Sigue leyendo "Eje terrestre"

Ecuador geográfico

Ecuador geográfico Esta línea horizontal semeja un cinturón que rodea la Tierra en el punto equidistante de los polos, parte del planeta llamada zona ecuatorial y la más calurosa del globo, esto debido a la escasa in­clinación con que llegan allí los rayos solares; esta línea divide el globo terráqueo en dos grandes mitades, más conocidas ... Sigue leyendo "Ecuador geográfico"