Coma en las infecciones.

Coma en las infecciones.  Son muy frecuentes en la fase final de cualquiera de ellas, y no tienen interés diagnóstico:

     A) Merece citarse aparte la forma comatosa de algunas pulmonías seniles: un anciano, después de algunas horas de malestar, entra en estado comatoso, sin fiebre, sin tos; sólo la auscultación permite descubrir el foco neumónico. Tal vez, la infección actúa colaborando con otras lesiones preexistentes, sobre todo la uremia latente o una diabetes desconocida o descuidada

    B) En formas graves de paludismo tropical, puede aparecer una forma comatosa, súbita.

     C) Incluso en la escarlatina, excepcionalmente, pueden presentarse formas tóxico-fulminantes que, en pocos días, tienen una evolución fatal, con ictericia, hemorragias, convulsiones y coma. En el cólera, por deshidratación y acidosis. En la sepsis meningocócica y otras. Ya se ha citado la tripanosomiasis (enfermedad del sueño) y su posible coma cerebral. También en los casos fatales del tifus exantemático puede proceder este tipo de coma. Igualmente en las formas paralíticas graves de la rabia de evolución mortal se pasa por una fase última, con signos meníngeos, obnubilación progresiva y coma.



  • sepsis meningocócica

  • la coma

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario