Pupila

Hippus.

Hippus. Hippus.  Se llama así a una serie de contracciones y dilataciones rápidas que puede experimentar la pupila al ser excitada por la luz; son muy finas, difíciles de observar. No tiene valor diagnóstico. Hay un hippus circulatorio en el que la pupila presenta una leve contracción y dilatación rítmica, sincrónica con el pulso; ... Sigue leyendo "Hippus."

Perturbaciones de los reflejos pupilares.

Perturbaciones de los reflejos pupilares. Perturbaciones de los reflejos pupilares:      A) Pérdida del reflejo fotomotor. Cuando la pupila no se contrae a la luz, conservándose el reflejo a la distancia, se dice que existe el signo de Argyll-Robertson. Para algunos, este reflejo debe entenderse tal como su autor lo describió, es decir, añadiendo a la pérdida del reflejo ... Sigue leyendo "Perturbaciones de los reflejos pupilares."

Pupila tónica.

Pupila tónica. Pupila tónica (pupilotonía).  Se llama así a una pupila que parece rígida y que, sin embargo, reacciona a la luz o a la distancia-convergencia, pero muy lentamente y después de varios segundos de excitación muy intensa, es decir, de permanencia en la oscuridad o de exposición a la luz fuerte, o de fijación ... Sigue leyendo "Pupila tónica."

La anisocoria.

La anisocoria. La anisocoria (desigualdad pupilar) es importantísima en semiología, y se presenta en los casos siguientes:     A) En afecciones de la región basilar, como fractura de la base, lesiones del seno cavernoso, lesiones del quiasma y de la hipófisis (Þ). Esta anisocoria se debe a parálisis del motor ocular común con midriasis unilateral.     B) ... Sigue leyendo "La anisocoria."

Miosis bilateral.

Miosis bilateral. Miosis bilateral.  Tiene más interés en la clínica general. Se presenta:     A) En las intoxicaciones por el opio y derivados (Þ). También en el alcoholismo. En muchas intoxicaciones por insecticidas y plaguicidas (parathion, etc.), al final midriasis. Igualmente en el síndrome muscarínico de la intoxicación por setas. Es puntiforme la miosis en la ... Sigue leyendo "Miosis bilateral."

Midriasis bilateral.

Midriasis bilateral. Midriasis bilateral.  Tiene poco valor diagnóstico. Puede significar una intoxicación por la belladona (Þ) o por la cocaína (Þ); ciertas intoxicaciones alimentarias típicamente en el botulismo; casos de neurosífilis, de meningoencefalitis; excitación del simpático (por ejemplo, en las crisis agudas del feocromocitoma, durante el terror; epilepsia; manía aguda, catalepsia; traumatismos craneales con conmoción, ... Sigue leyendo "Midriasis bilateral."

Deformidades de la pupila.

Deformidades de la pupila. Deformidades de la pupila.  El clínico debe, ante todo, eliminar la posibilidad de que un proceso inflamatorio del ojo (iris con sinequias) haya determinado la fijación de la pupila en midriasis o miosis, o la haya deformado. El diagnóstico de esta alteración es obvio (Þ).      Pupila de contorno irregular, deshilachada y atróficas, aparece ... Sigue leyendo "Deformidades de la pupila."