Las afecciones endocrinas.

Las afecciones endocrinas influyen mucho sobre la afectividad y el carácter, y los cambios de éste pueden ser muy precoces:

     A) El más frecuente es la irritabilidad afectiva, la impresionabilidad de los hipertiroideos. En muchos casos, es el síntoma más precoz. Es especialmente llamativo en las mujeres preclimatéricas con hipertiroidismo larvado.

    B) La beatitud e indiferencia de los hipotiroideos es también muy típica. Algunos son, sin embargo, sombríos, malhumorados, fáciles a las reacciones afectivas elementales (Þ). A veces predomina la depresión, o el nerviosismo con ansiedad. Incluso pueden presentarse cuadros psicóticos.

     C) En los niños con insuficiencia paratiroidea latente (espasmofilia) es frecuente el carácter irritable, díscolo, cambiante, sin otra manifestación aparente de la alteración paratiroidea. En bastantes ocasiones he comprobado los estigmas del hipoparatiroidismo latente o espasmofilia (Þ) en niños considerados como mal educados. Una gran inestabilidad y agitación motora acompaña estos cambios de carácter hipoparatiroideo.

     D) Muy característico es el cambio de carácter (irritabilidad, inestabilidad, a veces verdaderas manías) que acompaña a los días premenstruales de gran número de mujeres; es frecuente que sus familiares se den cuenta del estado catamenial por este orden de síntomas, que forman parte principal del síndrome de la tensión premenstrual (Þ).

     E) Una tendencia a la depresión, a la timidez, a una actitud esquiva, mezclada a veces con afectividad exagerada, puede preceder, quizá años enteros, a los síntomas orgánicos de la insuficiencia suprarrenal. Es frecuente que tales cambios se interpreten como estados neurasténicos (Þ).

     F) En los niños con anomalías del desarrollo más o menos directamente ligados a alteraciones endocrinas se observan modificaciones del carácter dependientes de esas endocrinopatías responsables; pero, sobre todo, dependientes de la reacción que crea el medio ambiente a medida que se hace notoria la disparidad entre la edad real y el retraso orgánico de los enfermos, o a medida que éstos se dan cuenta de sus deformidades o monstruosidades. Las principales de estas reacciones son:

     1. El carácter cariñoso, voluble, con tendencia al chiste y a la payasada, sin malicia, extraordinariamente simpático en conjunto, de los niños con mongolismo es tan característico, que, para mí, tiene tanto valor diagnóstico como los mismos estigmas orgánicos (Þ).

     2. En los infantiles y enanos es muy frecuente la timidez creada por el sentimiento de inferioridad, que se acentúa a medida que el tiempo pasa; y que, muchas veces, se desvía hacia una reacción agresiva, de tipo mordaz, sarcástico, de tendencia a la agudeza y al chiste llenos de resentimiento. En esta reacción especialmente marcada cuando se trata de enanismos muy deformes, y con inteligencia normal, como acontece en la acondroplasia (Þ). Dicha reacción, que es común también a otros deformes no endocrinos, es el origen del empleo que estos seres anormales tuvieron como bufones en las antiguas cortes.



  • anatomia espasmofilia
  • espasmofilia hipoparatiroidismo
  • afecciones endocrinas

  • reacciones endocrinas
  • niños neurastenicos

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario