La escápula alada.
La escápula alada:
He aquí su semiología:
A) La escápula alada bilateral, se observa normalmente en muchos niños e individuos jóvenes, sobre todo en los de constitución asténica, por lo demás, prácticamente normales, pero con debilidad muscular y estrechez del tórax. A veces, esta deformación es tan llamativa que el médico es consultado. En algunos casos además de la deformación estética, más importante en las niñas, puede haber un dolor sordo en el hombro, que se acentúa por el cansancio. Es corriente que, con el progreso del desarrollo, a veces muy tardíamente, este defecto se corrija de un modo espontáneo.
B) La escápula alada unilateral puede ser un signo de escoliosis (Þ) acompañándose de elevación del hombro. La posible existencia de esta causa debe ser cuidadosamente investigada, sobre todo en niñas aparentemente normales.
C) Es un signo corriente en las atrofias musculares, sobre todo en las de tipo miopático (Þ); pero también en las de origen medular, sobre todo en la parálisis espinal infantil.
D) Finalmente, puede ser un indicio de parálisis del gran serrato o de los músculos romboideos, o supra o subespinoso, o subescapular; acompáñase entonces de imposibilidad de elevar el brazo por encima de la horizontal; y dolores. Su naturaleza puede ser:
1. De origen traumático: golpe, presión por grandes pesos en la región del hombro, heridas.
2. De origen neurítico (véanse todas las causas de la polineuritis): (Þ). Esta neuritis se debe, con especial frecuencia, al frío, a la tifoidea, gripe y sepsis puerperal.
- escapula alada causas
escápula alada
- escapula alada wikipedia
- escapula alada en niños
- escapula alada bilateral
Comentarios: