Función Excretora ( Fases )
Sea cual fuere la complejidad del sistema, la función excretora, con la que se da fin al ciclo nutritivo, tiene lugar en tres fases:
-
filtración, los catabolitos se separan de tos líquidos orgánicos junto con gran cantidad de agua y otros componentes solubles pero útiles (glucosa, sales minerales, etcétera);
-
reabsorción selectiva, reingresan en la sangre la mayor parte del agua filtrada en la primera y una parte de las sales y los restantes compuestos solubles;
-
secreción, tiene lugar la eliminación de la orina, es decir, el líquido sobrante e inútil, a través de emuntorios adecuados.
La fase de reabsorción es la que desempeña el papel capital en la regulación de los fluidos orgánicos. De ella depende la concentración de los catabolitos, muy fluidos en los peces de agua dulce, concentrados en los marinos y casi sólidos en muchos animales terrestres (reptiles y aves) que, gracias a esto, conservan el agua en sus tejidos.
Los mamíferos, en cambio, en los que la eliminación del amoniaco debería hacerse en forma muy diluida para que la solución no resultara tóxica, han solventado este inconveniente combinando este metabolito con el anhídrido carbónico, en forma de urea, con lo que las pérdidas de agua se reducen en forma muy considerable, durante estas funciones de excreción.
- 3 fases de la funcion excretora
- tac en fase excretora
fases de la funcion excretora
- funcion excretora del agua
- función excretora
Comentarios: