Biotopos

Los Grandes Biotopos

acuaticoDentro de una primera clasificación, pue­den distinguirse dos grandes biotopos funda­mentales: el acuático y el terrestre; el primero puede dividirse o separarse en marino u oceánico y dulciacuícola o continental.

Por su par­te, el terrestre admite una subdivisión en epigeo e hipogeo.

En el medio oceánico, pueden dis­tinguirse tres regiones biológicas principales: litoral, bentónica y pelágica.

La región litoral, situada sobre la plataforma continental, com­prende una subregión eulitoral, próxima a la costa, batida por las olas y sometida a la ac­ción de las mareas, y otra sublitoral.

La bentó­nica comprende el fondo marino, desde la ini­ciación del talud continental hasta las grandes profundidades oceánicas.

La pelágica, corres­pondiente a la masa acuática que llena la dila­tada excavación oceánica, puede subdividirse en nerítica, situada sobre la plataforma conti­nental, y oceánica.

La penetración de la luz solar condiciona una segunda división vertical en dos zonas:

la fótica, que comprende la capa superficial hasta donde llega la luz, cuyo espe­sor oscila entre 80 y 200 metros.

la afótica, capa más profunda, fuera ya del influjo de la luz solar.

De acuerdo con sus hábitos y la re­gión en que viven, los organismos marinos pueden agruparse en tres categorías: bentónicos, nectónicos y planctónicos.

Los orga­nismos que forman el bentos viven en contac­to con el fondo. Pueden ser formas algassésiles fija­das sobre el substrato (algas, actinias, espon­jas, corales)vivir más o menos profundamente enterrados en él (gusanos poliquetos) o ad­herirse y reptar sobre el fondo (moluscos, crustáceos, erizos y estrellas de mar).

El necton abarca todos los organismos pelágicospeces capaces de desplazarse activamente (peces, cefa­lópodos, mamíferos marinos), lo que lo limita exclusivamente al reino animal.

El plancton agrupa todo el conjunto de seres larvarios y adultos que flotan pasivamente en el agua, de mayoría microscópica. Comprende el fito­plancton (fotosintetizadores) y el zooplancton (consumidores).

Todos los organismos productores o fotosintéticos tienen su área vital limitada, como es lógico, a la zona fótica; el fitoplancton, sumado por una gran diversidad de algas microscópicas, constituye directa o indirectamente la base trófica de toda la vida marina.

En la zona afótica, la vida es exclusivamente ani­mal; sus representantes se nutren con los restos de organismos muertos, que se acumulan sobre el fondo marino, y muchos de ellos son activos depredadores, dotados con frecuencia de órganos luminiscentes con los que atraen a sus incautas presas, y de enormes fauces con que engullirlas.



  • necton marino
  • biotopos acuaticos
  • el medio oceanico
  • necton

  • 10 ejemplos de necton

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
1 Comentario en Biotopos
  1. Anonymous dice:

    no hay nada

Deja tu comentario
Tu Comentario