Ambliopía congénita.
Ambliopía congénita. Generalmente, afecta a un solo ojo. Predispone al estrabismo, gracias al cual se descubre muchas veces la ambliopía; aun cuando, a su vez, la ambliopía puede ser debida al estrabismo congénito. También puede producir nistagmus:
A) Su causa más frecuente se relaciona con trastornos intensos de refracción: hiperopía, astigmatismo; o bien, con hemorragias retinianas del recién nacido.
B) Cuando el niño padece congénitamente un trastorno del globo ocular (por ejemplo, una catarata), se produce una ambliopía por falta del uso del órgano ocular (ambliopía exanopsia).
C) Puede la ambliopía congénita ser debida a un defecto no ocular, sino central: defecto congénito o lesión intrauterina del centro de la memoria visual. Se trataría de una verdadera ceguera verbal congénita.
D) La ambliopía congénita puede afectar sólo a los colores (acromatopsia). Es excepcional la acromatopsia completa, es decir, la pérdida para todos los colores; generalmente, se trata de una discromatopsia parcial (daltonismo): para el rojo (protanopía), o el verde (deuteranopía, de menor importancia clínica), o el azul, o dos de éstos, etc. Es más frecuente en el sexo masculino; puede ser familiar. Su causa es desconocida. La herencia es recesiva ligada al cromosoma X.
- ketotifeno
ambliopía congénita
- ambliopia exanopsia
- la ambliopia es congenita?
- que es la ambliopia congenita
Comentarios: