VERALIPRIDA
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí– |
Veraliprida Acción terapéutica.
Moderador de los síntomas del climaterio.
Veraliprida Propiedades.
Es un derivado de las ortopramidas que actúa como un agente antagonista de la dopamina (antidopaminérgico), pero que además bloquea la secreción de gonadotrofinas hipofisarias (antigonadotrófico). Se administra por vía oral a partir de la cual se absorbe en forma casi completa (80%) y alcanza su pico sérico máximo entre las 2 y 3 horas. Se difunde al plasma, tiene una vida media prolongada (4 horas). Su principal vía de eliminación es por la orina (44%) y parcialmente por las heces.
Veraliprida Indicaciones.
Tratamiento de síntomas asociados con la menopausia.
Veraliprida Dosificación.
La dosis aconsejada es de 100mg por día durante 20 días. Este esquema se puede repetir después de un intervalo de 7 a 10 días sin medicar.
Veraliprida Efectos secundarios.
Se puede observar galactorrea, aumento de peso, somnolencia, sedación, manifestaciones extrapiramidales, discinesias neuromusculares, nerviosismo.
Veraliprida Precauciones y advertencias.
Su empleo no es aconsejable durante el embarazo y la lactancia, recordar que corrige algunas alteraciones que aparecen en la menopausia. No corrige el déficit estrogénico del climaterio, que requiere el empleo específico hormonal por vía oral, parenteral o tópico (parche cutáneo).
Veraliprida Contraindicaciones.
Patologías mamarias (displasias, neoplasias, enfermedad de mastopatía quística, galactorrea), hipersensibilidad al fármaco, síndromes hiperprolactinémicos. Adenoma hipofisario.
- veraliprida indicaciones
- veraliprida dosis
- veraliprida efectos secundarios
- que es veraliprida
veraliprida
Comentarios: