Zaleplón
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí– |
Acción terapéutica del Zaleplón.
Hipnótico.
Propiedades del Zaleplón.
Es un moderno hipnótico no benzodiazepínico perteneciente a la familia de las pirazolopirimidinas que actúa modulando la subunidad del complejo macromolecular de los canales de cloro del receptor GABA-BZD. Estudios farmacológicos y neurobioquímicos demostraron también que el zaleplón se une selectivamente al receptor cerebral omega-1 localizado en la subunidad I del complejo receptor GABAA. Luego de su administración por vía oral en diferentes rangos de dosis, 15mg, 30mg y 60mg en dosis única diaria, el zaleplón tiene una amplia y completa absorción digestiva logrando el pico plasmático a los 60 minutos. A pesar de su buena absorción la biodisponibilidad absoluta del fármaco es de 30% debido a una biotransformación presistémica importante. Su ligadura con las proteínas plasmáticas es del 60%. El zaleplón tiene una amplia biotransformación metabólica y sólo el 1% del fármaco se excreta inalterado por la orina.Luego de su metabolismo libera varios metabolitos oxidativos que están desprovistos de actividad farmacológica; su vida media de eliminación es de 1 hora.
Indicaciones del Zaleplón.
Tratamiento a corto plazo (7 a 10 días) en insomnio de diferente tipo.
Dosificación del Zaleplón.
Se aconseja una dosis única de 10mg por la noche. En algunos pacientes de bajo peso 5mg podrían ser suficientes. No se aconseja superar la dosis de 20mg por día. En sujetos con insuficiencia hepática leve o moderada la dosis indicada sería de 5mg. No se requiere adecuar la posología en pacientes con insuficiencia renal leve.
Reacciones adversas del Zaleplón.
Se han señalado diferentes fenómenos indeseables de carácter leve e incidencia variable (1/100, 1/1.000) como astenia, decaimiento, edemas, hipotensión, boca seca, constipación, flatulencia, dermatitis, cefalea y parestesias.
Precauciones y advertencias del Zaleplón.
Se deberá evaluar y controlar el empleo de zaleplón en sujetos con patologías respiratorias obstructivas (asma, enfisema, EPOC) crónicas. En sujetos depresivos podrían presentarse tendencias suicidas, lo que obliga a un monitoreo muy cuidadoso de estos pacientes. Deberá considerarse el efecto sinérgico que pueden generar otros fármacos, como los ansiolíticos, sedantes, antiparkinsonianos, antidepresivos, alcohol, antihistamínicos, sobre la depresión de las funciones cerebrales. Se aconseja que el hipnótico sea administrado inmediatamente antes de acostarse. Puede haber al día siguiente leve embotamiento y disminución del nivel de vigilancia, razón por la que deberá alertarse al paciente en cuanto a la capacidad de manejar vehículos u operar maquinarias complejas. En algunos pacientes la supresión brusca del fármaco puede desencadenar disforia, temblores, o síndrome de abstinencia.
Interacciones del Zaleplón.
Desarrolla efectos aditivos o sinérgicos la coadministración de alcohol, antidepresivos (fluoxetina, imipramina, tioridazina). Agentes inductores del CYP3A4 (rifampicina, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina) podrían afectar la biodisponibilidad del zaleplón. La asociación con cimetidina podría incrementar los niveles plasmáticos y el área bajo la curva del zaleplón. La coadministración con fármacos de índice terapéutico estrecho (digoxina, warfarina) no altera sus perfiles farmacocinéticos.
Contraindicaciones del Zaleplón.
Insuficiencia hepática o renal severa. Hipersensibilidad al principio activo.
Sobredosificación del Zaleplón.
Se han citado casos de sobredosificación accidental con ataxia, astenia, hipotonía, hipotensión, depresión respiratoria. En estos casos se aconseja lavado gástrico inmediato, hidratación parenteral, oxigenoterapia, medidas de apoyo o sostén hemodinámico y/o cardiovascular. El flumazenil se ha ensayado en estudios experimentales con animales como antídoto del zaleplón, pero no se dispone de experiencia clínica.
zalepla contraaindiicaciones
beneficios de zalepla
- ZOLEPLANO
- zaleplon familia
- familia zaleplon
Comentarios: