DIPIVEFRINA

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO

:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios.  Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe

consultarlo con el médico

que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí

DIPIVEFRINA Sinónimos.

Dipivalil epinefrina. DPE.

DIPIVEFRINA Acción terapéutica.

Antiglaucomatoso.

DIPIVEFRINA Propiedades.

La dipivefrina es una prodroga de la adrenalina que, debido a su elevada liposolubilidad, puede ingresar en la cámara anterior del ojo, donde se biotransforma en adrenalina por hidrólisis enzimática. La adrenalina liberada puede entonces ejercer su acción, con lo cual disminuye la producción del humor acuoso o aumenta su eliminación, con menos reacciones adversas que si se instilara un colirio con adrenalina en el ojo. En estudios clínicos se ha observado que sólo 3% de pacientes que tenían antecedentes de intolerancia a la adrenalina también la presentaban con la dipivefrina, mientras que en un grupo control, que recibió adrenalina al 2%, el 55% volvió a desarrollar intolerancia. La respuesta terapéutica de los pacientes a la dipivefrina dos veces al día es comparable a la pilocarpina al 2% administrada cuatro veces al día.

DIPIVEFRINA Indicaciones.

Hipertensión ocular en el glaucoma crónico de ángulo abierto. Glaucoma.

DIPIVEFRINA Dosificación.

En el tratamiento inicial del glaucoma: una gota de solución de clorhidrato de dipivefrina al 0,1% en el ojo cada 12 horas. En terapia de reemplazo: durante 1 día continuar la medicación anterior y agregar 1 gota en el ojo cada 12 horas; al día siguiente suspender el medicamento antiglaucomatoso previo y continuar con dipivefrina. Administración simultánea: puede agregarse (una gota cada 12 horas) a otros agentes antiglaucomatosos como el timolol, la pilocarpina, el carbacol o la acetazolamida, para incrementar el efecto terapéutico. Compatibilidad: puede usarse en pacientes que utilicen lentes de contacto blandas.

DIPIVEFRINA Reacciones adversas.

Ardor, prurito, inyección conjuntival. Sería posible encontrar efectos debidos a la adrenalina liberada: taquicardia, arritmias, hipertensión, depósitos adrenocromos en la córnea y la conjuntiva.

DIPIVEFRINA Precauciones y advertencias.

Se ha observado edema macular en pacientes afáquicos tratados con adrenalina por vía ocular; la suspensión de la medicación suele permitir la reversión de la maculopatía. Se desconoce si la dipivefrina pasa a la leche o si tiene algún efecto sobre el feto; utilizar sólo en caso de clara necesidad.

DIPIVEFRINA Interacciones.

No asociar con adrenalina.

DIPIVEFRINA Contraindicaciones.

No debe emplearse en pacientes con glaucoma agudo o crónico de ángulo cerrado.



  • INTOLERANCIA A LA EPINEFRINA
  • difenidol en glaucoma
  • intolerancia a la adrenalina

  • dipivefrina

  • difenidol
Comparte esta nota:

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario