Deshidratación
La forma más frecuente de deshidratación (exicosis) es la deshidratación isotónica, producida principalmente por pérdida de líquidos a causa de gastroenteritis, dispepsias, enfermedades febriles o, más raramente, diabetes.
Una deshidratación ligera supone, en el lactante, una pérdida de peso de aproximadamente el 5%; en el niño mayorcito, una pérdida de un 3% suele suponer este tipo de deshidratación. Un 10% en el lactante y un 6% en el niño mayor ya indican una deshidratación grave.
Sintomatología
Pérdida de la turgencia de la piel
Coloración gris pálida de la piel
Mucosas secas
Taquicardia, hipotensión
Respiración rápida, superficial
Fontanelas y globos oculares hundidos
Letargía
Trastornos de conciencia; a veces, accesos convulsivos
Medidas terapéuticas/ Medicamentos
? Posición: posición lateral estable
? Mantenimiento de la permeabilidad aérea
? Administración de oxígeno o respiración asistida con mascarilla
? Acceso venoso
Sol. Ringer Lactato, 10-20 ml/kg
o
Sol. NaCl al 0,9%, 10-20 ml/kg
? Determinación de glucemia Glucosa 40%, 1-1,5 ml/kg. iv.
En la hipoglucemia, Glucosa al 40% iv.
? Medición de la temperatura
Si hay fiebre, Paracetamol sup. 125-250 mg
Lactantes, 125 mg
Niños, 250 mg
Comentarios: