Cefaleas postraumáticas.
Cefaleas postraumáticas. Los traumatismos craneales, aun ligeros, suelen ser causa de cefaleas: por hemorragias subperiósticas, pequeñas fracturas de la lámina interna del cráneo o formaciones osteofíticas ligeras o, simplemente, por conmoción. En otros casos ha habido, contusión cerebral o hematoma subdural. Algunas veces dan lugar a típicas jaquecas.
Suele ser difuso o bilateral en frente y sienes. Se describe a veces como presión o banda que apriete. Es continuo o a temporadas, en algunos bastante tiempo después del accidente. Se exacerba por cambios meteorológicos o a la compresión o en los movimientos de la cabeza, por esfuerzos físicos o excitación emocional por el ruido u otro motivo, en locales calientes, etc. Puede acompañarse de vértigo y falta de concentración y por esto último se sospecha, a veces, un factor psicógeno —neurosis de renta u otro— pero ocurre también en personalidades equilibradas. La exploración neurológica suele ser negativa. Es posible que existan cicatrices meníngeas o corticales en algunos casos.
- que significa ligeras formaciones osteofiticas
formaciones osteofiticas
- osteofiticas
- cefaleas postraumáticas
- significado pequeñas formaciones osteofiticas
Comentarios: