Atrofia testicular.

Atrofia testicular.

ePainAssist.com

Atrofia testicular.  Acabo de definirla. He aquí sus contingencias etiológicas:

A) Atrofia congénita infantil.

En esta edad el cuadro general eunucoideo se dibuja borrosamente; pero, en cambio, se percibe bien, desde el comienzo, el estado blando, atrófico, de los testículos; estos testículos atróficos son criptorquídicos con mucha menos frecuencia que los hipoplásicos:

1. Como he dicho, la atrofia testicular puede producirse en las primeras edades, quizá durante la vida intrauterina por infecciones de la madre. Es posible que los testículos hipoplásicos sean especialmente sensibles a estas infecciones precoces; por lo que, en ocasiones, encontramos mezcladas la hipoplasia y la atrofia.

2. Otras veces, la atrofia precoz se debe a la compresión del cordón espermático por hernias inguinales, o por aplicaciones incorrectas de bragueros poderosos en hernias inguinales con lesión de los vasos; y, sobre todo, por aplastamiento de testículos incompletamente descendidos y diagnosticados de hernia.

B) Atrofia adquirida.

En la segunda infancia y en las edades puberal y madura, la atrofia testicular puede ocurrir:

1. Por las mismas lesiones que produce la compresión del cordón antes citada: hernia inguinal, espermatocele, bragueros incorrectos, etc.; pero con menos frecuencia que en la primera infancia.

2. Por varicocele muy extenso; sin embargo, en la práctica, las atrofias por varicocele son excepcionales; yo no he visto un solo caso de eunucoidismo, ni aun leve, por varicocele; sí, alguno, por operaciones desafortunadas del varicocele. El varicocele afecta menos de lo que se cree a la función testicular, y es, por tanto, causa injustificada de algunas neurosis sexuales, casi siempre inducidas por la imprudencia alarmista del médico.

3. Todas las lesiones inflamatorias del testículo y de las túnicas pueden producir atrofia testicular. Sin embargo, estas lesiones inflamatorias afectan con más frecuencia al tejido espermático que al intersticial, de donde la mayor frecuencia de la esterilidad que del eunucoidismo.

4. La atrofia testicular por los rayos X, cada vez más rara, no tiene interés diagnóstico.

5. Los casos de atrofias testiculares consecutivas a traumatismos de la región son relativamente frecuentes. Estas lesiones pueden ser muy ligeras (una rozadura por bala, del escroto, por ejemplo, puede bastar para producir una atrofia refleja, etc.). El mismo mecanismo trófico que estos casos tienen los raros casos de atrofia testicular en jinetes, ciclistas, etc.

6. Atrofia testicular secundaria a la criptorquidia. Sabemos que la criptorquidia produce generalmente esterilidad, pero no eunucoidismo; sin embargo, en la especie humana esta regla no es absoluta, y algunas veces vemos eunucoidismo en criptorquídicos antiguos; claro es que no se puede precisar si se trataba de ectopias de testículos sanos o de testículos hipoplásicos —esto es más frecuente— y, por tanto, especialmente propicios para degenerar.

7. Hay casos raros, pero seguros, de atrofia testicular después de traumatismos del sistema nervioso, ya medulares, sobre todo de la región lumbar; ya craneales, singularmente de la región occipital o hipotalámica.

8. La atrofia testicular fisiológica, senil, generalmente no se produce hasta edades muy avanzadas, alrededor de los setenta años; pero en individuos con testículos constitucionalmente débiles o debilitados por infecciones durante la vida, esta atrofia puede aparecer precozmente alrededor de los cincuenta años. A ella se debe el aspecto eunocoide de algunos hombres involutivos.

9. Atrofia testicular en la distrofia miotónica (enfermedad de Steinert).

10. En la cirrosis hepática alcohólica con desnutrición, puede presentarse también una atrofia testicular.

11. En la hemocromatosis existe también, a la larga, atrofia testicular.



  • atrofia senil del testiculo
  • atrofia senil de testiculo
  • que es atrofia testicular
  • atrofia testicular

  • atrofia testicular patologia

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario