VIDARABINA

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios.  Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí

Vidarabina Acción terapéutica.

Antiviral.

Vidarabina Propiedades.

Conocido también como arabinósido de adenina o Ara-A, es un nucleósido de purina extraído de los caldos de fermentación de Streptomyces antibioticus. Su estructura se asemeja a la de las unidades nucleotídicas que forman los ácidos nucleicos, lo que podría relacionarse con su mecanismo de acción antiviral, si bien esto aún no ha sido aclarado. La vidarabina interferiría en las etapas tempranas de la síntesis de DNA viral, in vitro posee actividad contra los herpes virus tipo 1 y 2, contra el virus varicela zoster, contra el virus vacuna y contra Rhabdovirus y Oncornavirus. In vivo, sólo exhibe actividad contra los herpes virus tipo 1 y 2, contra el virus varicela zoster y contra el virus vacuna.Una vez en el interior de la célula la vidarabina es desaminada para dar origen a la arabinosil-hipoxantina (Ara-Hx), que es su principal metabolito. La Ara-Hx también es activa in vitro, pero su potencia es menor que la de la vidarabina. Esta es utilizada en el tratamiento de la queratitis herpética epitelial y de la queratoconjuntivitis herpética aguda, por vía tópica. No se ha establecido su eficacia en la uveítis y en la queratitis estromal debidas a herpes simple. Si no existen daños en el epitelio corneano, sólo trazas de vidarabina y su metabolito pueden detectarse en el humor acuoso, probablemente debido a su escasa solubilidad. La vidarabina posee menor toxicidad celular sobre el epitelio corneano en regeneración que la idoxuridina.

Vidarabina Indicaciones.

Queratoconjuntivitis aguda y queratitis epitelial recurrente causada por herpes simple tipos 1 y 2. Queratitis superficial debida al virus herpes simple que no responde a la idoxuridina o en los pacientes afectados por efectos tóxicos de la idoxuridina.

Vidarabina Dosificación.

La forma farmacéutica más común es el ungüento oftálmico al 3% que se aplica en una cantidad suficiente para formar una capa de 1,2cm de largo en el saco conjuntival inferior, 5 veces al día, a intervalos de 3 horas. Si no hay signos de mejoría a los 7 días, o no hay reepitelización completa a los 21 días, debería considerarse otra modalidad de tratamiento. Mantenimiento: una vez completada la reepitelización, para evitar la recurrencia se requieren 7 días de tratamiento adicional.

Vidarabina Reacciones adversas.

Lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, inyección conjuntival, ardor, irritación, dolor, fotofobia, sensibilidad.

Vidarabina Precauciones y advertencias.

La vidarabina puede producir visión borrosa. No deben excederse los tiempos de administración recomendados debido a los riesgos que todo agente mutagénico puede acarrear, incluso daño genético heredable. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento deberá suspenderse.

Vidarabina Interacciones.

Los siguientes antibióticos tópicos pueden combinarse con vidarabina sin que se registren reacciones adversas: gentamicina, eritromicina, cloranfenicol. También puede asociarse con dexametasona y prednisolona.

Vidarabina Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la vidarabina.

Vidarabina Sobredosificación.

No se poseen datos de seres humanos sobre ingestión de la droga, pero los estudios en animales indican que la vidarabina ingerida es rápidamente metabolizada, lo cual disminuye la posibilidad de efectos tóxicos. Si una gran dosis de ungüento es aplicada al ojo, el exceso debe ser inmediatamente removido del saco conjuntival. No superar la frecuencia de administración recomendada.



  • vidarabina

  • que es vidarabina
  • vidarabina contraindicaciones
  • vidarabina via de administracion
  • vidarabina mecanismo de accion

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario