URIDINA

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios.  Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí

Uridina Sinónimos.

1-beta-D-ribofuranosiluracilo. Uracil ribosida.

Uridina Acción terapéutica.

Reconstituyente neuronal.

Uridina Propiedades.

Está compuesta por grupos fosfatos (citidin-5′-monofosfato disódico, uridín-5′-trifosfato trisódico, uridín-5′-difosfato disódico, uridín-5′-monofosfato disódico) que intervienen en la unión de los monosacáridos con las ceramidas, para formar cerebrósidos y ácidos fosfatídicos que constituyen la esfingomielina y glicerofosfolípidos, componentes principales de la vaina de mielina. De esta forma, la uridina posee propiedades tróficas para la maduración y regeneración axonal del tejido nervioso.

Uridina Indicaciones.

Neuropatías, ciática, radiculitis, polineuritis, herpes zoster. Neuralgia facial o del trigémino.

Uridina Dosificación.

Adultos: vía oral, 1,33mg tres veces por día; vía intramuscular, 2,66mg por día. Niños: vía oral, 1,33mg dos veces por día; vía intramuscular, 1,33mg por día o 2,66mg cada dos días.

Uridina Reacciones adversas.

No se han descripto.

Uridina Interacciones.

No se conocen.

Uridina Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al fármaco.



  • uridina beneficios
  • uridina propiedades
  • uridina 5 monofosfato
  • uridina para que sirve
  • monofosfato de uridina

Comparte esta nota:

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario