Párpados

Otras afecciones palpebrales.

Otras afecciones palpebrales. Otras afecciones palpebrales:      A) Blefaritis o inflamación del borde de los párpados, que aparecen engrosados y rojizos, con escamas y pequeñas costras que apelmazan las pestañas y pueden hacerlas caer. El médico general debe pensar:     1. En estados de debilidad, sobre todo en niños y en personas púberes con estado linfático (Þ), Muy ... Sigue leyendo "Otras afecciones palpebrales."

Edema de los párpados.

Edema de los párpados.  Es un síntoma muy frecuente: [caption id="attachment_6440" align="aligncenter" width="300"] fuente: https://www.midolordecabeza.org/upload/images/Personas/sintomas_dolor_de_cabeza_edema.png[/caption] A) Se presenta en todos los casos de edema generalizado. Pero muy especialmente en los nefríticos, en los que el edema del párpado puede ser la única localización, a veces inductora, del diagnóstico; generalmente, se acompaña de edema de la conjuntiva, que toma ... Sigue leyendo "Edema de los párpados."

Pigmentaciones anormales de los párpados.

Pigmentaciones anormales de los párpados. Pigmentaciones anormales de los párpados:      A) Se ha descrito una pigmentación oscura (en manchas o linear) de los párpados en el hipertiroidismo (Jellinek). Lo he visto muy pocas veces, y no comprendo cómo se quiere dar a este síntoma valor diagnóstico.     B) Xantelasma. En otro lugar (Þ) se ha explicado la semiología de ... Sigue leyendo "Pigmentaciones anormales de los párpados."

Temblor de los párpados.

Temblor de los párpados. Temblor de los párpados.  En muchas personas jóvenes y nerviosas, al cerrar el párpado se produce un temblor que puede durar tanto como la oclusión palpebral voluntaria. No tiene valor diagnóstico. Esta frecuencia explica el poco valor que tiene también cuando se presenta en estados patológicos, que son todos aquellos en que aparecen ... Sigue leyendo "Temblor de los párpados."

Anomalías del parpadeo.

Anomalías del parpadeo. Anomalías del parpadeo.  Normalmente, hay un parpadeo, involuntario, encargado de mantener limpia y húmeda la esclerótica. Patológicamente observaremos:     A) Un aumento de parpadeo en ciertos sujetos nerviosos. Generalmente se puede considerar como anormal; pero, a veces, constituye un verdadero tic, vecino del espasmo del orbicular, acompañado de otros tics, principalmente de los músculos ... Sigue leyendo "Anomalías del parpadeo."

Retracción del párpado superior.

Retracción del párpado superior. Retracción del párpado superior.  Su semiología es poco complicada:     A) La retracción del párpado superior es un síntoma importante en el hipertiroidismo. Cuando se observa de frente al enfermo, el párpado, retraído, se oculta debajo del reborde orbitario, y la expresión de la mirada adquiere un típico acento de asombro o de miedo; ... Sigue leyendo "Retracción del párpado superior."

Ptosis del párpado superior.

Ptosis del párpado superior. Ptosis del párpado superior.  Es una manifestación muy frecuente en las oftalmoplejías (Þ); al hablar de éstas, he comentado la ptosis palpebral; resumo aquí los principales datos. Puede ser unilateral o bilateral y aparecer aislada o asociada a otras parálisis oculares y a diversas otras manifestaciones del sistema nervioso:     A) Puede aparecer aislada, ... Sigue leyendo "Ptosis del párpado superior."