Hipopotasemia.
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – Para consultar la bibliografia clic aquí– |
Hipopotasemia. Síntomas que pueden inducir a la sospecha de la hipopotasemia: astenia muscular, abolición de reflejos, parálisis, parálisis intestinal, atonía vesical, hipotensión y un síntoma electrocardiográfico típico: disminución de altura de la onda T, prolongación de QT, gran descenso de ST y a menudo U potente. Estos signos no se presentan como un cuadro definido, sino generalmente como signos aislados, que hay que comprobar por los análisis. Posibles accidentes circulatorios graves. La hipopotasemia puede indicar:
A) Estados de hiperfunción hipofisaria o hipercortical, espontáneos o provocados por el tratamiento con las hormonas correspondientes (ACTH, hormonas corticales) (Þ).
B) Coma diabético (Þ). Indicación terapéutica importante.
C) Sudores excesivos, vómitos, diarreas (especialmente en el síndrome de Verner-Morrison —«cólera pancreático»— y en el tumor velloso del recto), abuso de diuréticos, exceso de inyecciones de Cl Na, período postoperatorio.
D) Síndrome de Fanconi (Þ).
E) Parálisis familiar periódica (Þ).
F) Hiperaldosteronismo primario (síndrome de Conn).
G) En las nefritis pierde-potasio.
- hipopotasinemia
EQUILIBRIO ACIDO BASE
Comentarios: