física

Sonidos Musicales

La capacidad de producir sonidos de frecuencia fija es uno de los factores principales que distinguen lo que llamamos ruidos de las notas musicales. Los sonidos se distinguen entre sí no sólo por su altura (frecuencia) y volumen (intensidad), sino también por su calidad. La calidad de un sonido es difícil de definir científicamente, ... Sigue leyendo "Sonidos Musicales"

Ondas Sonoras Estacionarias

En el sonido musical posee una importancia especial el fenómeno de interferencia que produce las llamadas ondas estacionarias, que tiene lugar sólo en los objetos vibrantes que producen sonido; cuerdas y maderas, por ejemplo. Se produce una onda estacionaria cuando dos ondas de la misma frecuencia y amplitud se reflejan en los extremos de un ... Sigue leyendo "Ondas Sonoras Estacionarias"

Interferencia del Sonido

Interferencias y Pulsaciones Igual que los demás movimientos ondulatorios, el sonido presenta efectos de interferencia. Ésta se produce cuando dos ondas sonoras pasan por el mismo punto. Cuando los desplazamientos de las ondas se refuerzan entre sí -es decir, cuando la cresta de una coincide con la de la otra (y las dos ondas ... Sigue leyendo "Interferencia del Sonido"

Que es el Efecto Doppler

Probablemente mejor conocido en los contextos de la astronomía y el radar, es el efecto que ejerce una velocidad relativa en la frecuencia observada en las ondas. Constituye un ejemplo la caída en altura (frecuencia) de la nota producida por el silbido de una locomotora que nos pasa rápida. Este fenómeno de cambio de ... Sigue leyendo "Que es el Efecto Doppler"

Propiedades del Sonido

Generación y Propiedades del Sonido El sonido procedente de una fuente puntual se propaga en todas direcciones: hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados. Las ondas de presión -una serie de compresiones y enrarecimientos- no son planas, sino que toman la forma de esferas concéntricas con la fuente de sonido en el ... Sigue leyendo "Propiedades del Sonido"

La Velocidad del Sonido

El sonido se puede transmitir por cualquier medio -sólido, líquido o gaseoso- y todas las ondas sonoras se propagan a una velocidad constante en cualquier medio dado a una temperatura constante. Por ejemplo, la velocidad del sonido en aire seco a 20 CJC es de unos 334 m/s. Sin embargo, según su elasticidad y ... Sigue leyendo "La Velocidad del Sonido"

Frecuencia del Sonido

Frecuencia e Intensidad Dos maneras obvias de distinguir un sonido «puro» (es decir, un tono puro) de otro es atender a su altura y su volumen. No se trata, desde luego, de nociones exactas y propiamente científicas. Altura es una palabra empleada por los músicos y se relaciona de cerca con frecuencia; pero es ... Sigue leyendo "Frecuencia del Sonido"

Ondas y Sonido

Hay dos tipos de ondas en física: longitudinales y transversales. Las sonoras son de tipo longitudinal; es decir, sus vibraciones se efectúan en la misma dirección de su recorrido. El fenómeno de la propagación de las ondas longitudinales se puede demostrar con un muelle largo, de vueltas grandes. Estando el muelle sujeto por un lado ... Sigue leyendo "Ondas y Sonido"

El Sonido Física

Se compone de ondas de compresión y de enrarecimiento alternadas, que transmiten energía cinética a través de un medio. En ausencia de éste, no hay sonido; las ondas sonoras no pueden pasar por el vacío. Todos los sonidos se originan en objetos vibrantes, como las cuerdas vocales de la garganta humana, el pellejo de ... Sigue leyendo "El Sonido Física"

Los Rayos Gamma

Durante la desintegración radiactiva de los isótopos inestables de elementos como el uranio, el torio y el radio, hay emisión de rayos gamma. Estos constituyen una radiación electromagnética de longitud de onda extremadamente corta, desde una diezmilmillonésima a una billonésima de metro o menos (frecuencias de 3 • 1018 Hz y más), que se superponen ... Sigue leyendo "Los Rayos Gamma"