Pigmentaciones en el cáncer.

Pigmentaciones en el cáncer.  Acanthosis nigricans. El cáncer, en algunas de sus localizaciones (sobre todo abdominales), puede originar pigmentaciones, de valor diagnóstico en cuanto a dicha localización. Pero la forma más llamativa, aunque rara, de las melanodermia ligadas al cáncer es la acanthosis nigricans, que coincide casi siempre con un carcinoma abdominal. Puede presentarse la pigmentación tan precozmente que sea el signo revelador del cáncer. Consiste en una pigmentación muy oscura, casi negra o completamente negra, que afecta a ciertas zonas de la piel, como el cuello, axilas, parte baja del vientre, ingles, etcétera. Otras veces puede generalizarse a casi toda el área cutánea. La piel hiperpigmentada está, además, espesada y rugosa, lo cual da al conjunto un aspecto aterciopelado muy típico. Puede haber, además, pigmentaciones aisladas en forma de pequeños nódulos negros. En uno de mis casos se había hecho el diagnóstico previo de enfermedad de Addison, que fue fácil desechar por la calidad y las localizaciones de la pigmentación, por falta de manchas bucales y de los otros síntomas de la insuficiencia suprarrenal; y, poco después, por el hallazgo de un carcinoma intestinal.

     En el melanosarcoma con múltiples metástasis puede aparecer una hiperpigmentación cutánea, ya sea en la piel que recubre los nódulos, ya incluso generalizada. Ya se ha citado la melanodermia paraneoplásica por producción ectópica de ACTH en algunos carcinomas. En el melanoma maligno diseminado, en fases avanzadas, aparece una melanodermia difusa azul-pizarrosa o negruzca, seudo-addisoniana, especialmente en las partes expuestas a la luz solar.



  • melanodermia
  • acantosis nigricans un signo revelador de otras patologías
  • acantosis nigricans un signo revelador

  • melanodermia paraneoplasica
  • hiperpigmentacion cancer

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario