Palidez
Palidez por edema.
Palidez por edema. A) Es característica la palidez de la piel en el síndrome nefrótico de los niños: el edema subcutáneo aparta los capilares de la superficie cutánea o los comprime. B) En el mixedema la piel es también pálida, con tinte amarillento por los carotinoides. Puede coexistir cloasma. Es ...
Sigue leyendo "Palidez por edema."
Palidez por anemia.
Palidez por anemia. Todas las anemias producen palidez, que se diferencia de los dos grupos anteriores porque las mucosas (conjuntivas, encías) están igualmente pálidas y, sobre todo, por el análisis de la sangre (Þ): A) Muchas veces, esta palidez anémica se combina con tinte subictérico, como en la anemia perniciosa. B) Otras ...
Sigue leyendo "Palidez por anemia."
Palidez por vasoconstricción:
Palidez por vasoconstricción: A) Se observa principalmente en ciertos casos de hipertensión arterial esencial (hipertensión pálida o blanca): (Þ). Las nefropatías hipertensivas provocan especialmente palidez terrosa facial y ojos blancos, por escasa irrigación de la conjuntiva escleral. B) Accidentalmente, la palidez vasomotora se presenta en el frío, en la emoción; o por ...
Sigue leyendo "Palidez por vasoconstricción:"
Palidez por hipocromía dérmica.
Palidez por hipocromía dérmica: A) Hay muchas personas de piel constitucionalmente poco pigmentada, sin que esto tenga la menor significación patológica. Es un carácter familiar y racial, más frecuente en las razas norteñas; en cierto modo, sexual más acentuado en las mujeres. Sobre todo en los países del Sur, no es raro que ...
Sigue leyendo "Palidez por hipocromía dérmica."