El nistagmus, síndrome laberíntico,

El nistagmus es también fundamental en el síndrome laberíntico, cuya manifestación característica es el vértigo (Þ), acompañado en muchas ocasiones de marcha titubeante y de nistagmus, espontáneo o provocado, así como de signo de Romberg.

     Se habla de nistagmus postural cuando aparece de modo paroxístico, acompañado de vértigo y malestar general, en determinadas posiciones.

     El nistagmus provocado constituye las pruebas de Barany. Consiste en excitar el laberinto mediante la irrigación en el oído externo con agua caliente (40º) o fría (20°). Esta maniobra produce, en los individuos normales, un nistagmus horizontal que dura dos o tres minutos después de cesar las irrigaciones; si durante el nistagmus se hace poner en pie al individuo, con los pies juntos y los ojos cerrados (como para explorar el signo de Romberg), se produce una vacilación neta, tendiendo a caer el cuerpo del lado del oído irrigado, a veces con vértigo verdadero, palidez, náuseas o vómitos. Cuando hay una lesión destructiva del laberinto o del nervio acústico —VIII par— (lesión de dicho nervio, tumor del ángulo pontocerebeloso), la irrigación del oído no produce nistagmus. Si la lesión del laberinto o del nervio no es destructiva, sino irritativa (hemorragia, laberintitis séptica, laberintitis sifilítica, esclerosis en placas, lesiones cerebelosas, ataxia espinal familiar de Friedreich; a veces, hipertensión craneal por tumor cerebral de cualquier localización), el nistagmus y sus síntomas acompañantes son muy intensos.



  • Lesión laberíntica
  • Nistagmus postural
  • sindrome laberintico

  • nistagmo laberintico
  • nistagmus irritativo

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario