DELAVIRDINA
Tabla de Contenidos
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médicoque le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí– |
DELAVIRDINA Acción terapéutica.
Antiviral.
DELAVIRDINA Propiedades.
Es un inhibidor no nucleósido selectivo de la transcriptasa reversa del HIV-1. Se une directamente a la enzima y bloquea la síntesis de DNA dependiente de RNA y DNA. La transcriptasa reversa del grupo 0 del HIV-1 y de algunas cepas altamente divergentes de HIV-1 encontradas en América del Norte no es inhibida por delavirdina. La transcriptasa reversa del HIV-2 y las DNA polimerasas humanas no son inhibidas de modo significativo por delavirdina. Su acción sobre el HIV-1 es sinérgica con otros agentes antivirales (zidovudina, zalcitabina, didanosina, lamivudina, IFN-alfa e inhibidores de proteasas). Su uso como monodroga favorece el desarrollo de cepas virales resistentes, registrándose una pérdida muy significativa (50 a 500 veces) de la eficacia antiviral tras 2 meses de tratamiento.Las mutaciones exhibidas por las cepas resistentes surgidas tras el tratamiento con delavirdina (sola o en combinación) pueden otorgar resistencia cruzada contra otros inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa. El desarrollo de resistencia cruzada contra inhibidores nucleósidos o contra inhibidores de proteasas es poco probable debido a los diferentes sitios de unión o sitios de acción de las drogas. La delavirdina se absorbe rápidamente tras la administración oral (biodisponibilidad media 85%). Las comidas de alto tenor graso reducen la biodisponibilidad en un 25%. El pico plasmático se observa tras 1h de la ingestión. Se une en 98% a proteínas (albúmina). Las concentraciones en LCR son bajas (0,4% de la concentración plasmática) y en semen y saliva con 2% y 6% de la concentración plasmática. La cinética de eliminación de la droga es no lineal, se metaboliza por el citocromo P450 y los metabolitos se eliminan por heces y orina.
DELAVIRDINA Indicaciones.
Infección por HIV en cepas sensibles en combinación con agentes antirretrovirales adecuados.
DELAVIRDINA Dosificación.
400mg tres veces al día, en combinación con otros agentes antirretrovirales.
DELAVIRDINA Reacciones adversas.
Las reacciones siguientes con incidencia mayor o igual que 2% se observaron en tratamiento combinado: cefalea, diarrea, náusea, vómitos, urticaria, alteración de la GOT y GPT, prurito. Con frecuencia de menos de 2% se observaron calambres, distensión y dolor abdominal, astenia, precordialgias, escalofríos, edema, bradicardia, migraña, palpitaciones, hipotensión postural, taquicardia, vasodilatación, anorexia, aftas, deposición sanguinolenta, diverticulitis, duodenitis, boca seca, sed, hepatitis, pancreatitis, anemia, equimosis, eosinofilia, pancitopenia, petequias, púrpura, agitación, ansiedad, confusión, nistagmo, parálisis, parestesia.
DELAVIRDINA Precauciones y advertencias.
No administrar como monoterapia. La delavirdina no es mutagénica, pero no debe usarse en el embarazo a menos que el beneficio supere el riesgo potencial para el feto. No se ha establecido la seguridad del uso de delavirdina en menores de 16 años. La madre infectada con HIV no debe amamantar.
DELAVIRDINA Interacciones.
No administrar junto con antihistamínicos, hipnóticos, sedantes, antiarrítmicos, bloqueantes de los canales de calcio, alcaloides del ergot, anfetaminas y cisapride debido al riesgo de reacciones severas y potencialmente mortales. Claritromicina: aumento de la biodisponibilidad de ambas drogas, 50% para la delavirdina y 100% para claritromicina. Didanosina: aumento de la biodisponibilidad de ambas drogas en 20% cuando se toman simultáneamente. Fluoxetina: aumento de 50% en la concentración plasmática mínima de delavirdina. Indinavir: aumento de 40% de la biodisponibilidad de indinavir. Ketoconazol: aumento de 50% en la concentración plasmática mínima de delavirdina. Fenitoína: fenobarbital, carbamazepina: disminución de la Cp max de delavirdina.Rifabutina: disminución de 80% en la biodisponibilidad de delavirdina. Rifampicina: disminución de 96% en la biodisponibilidad de delavirdina. Saquinavir: aumento de la biodisponibilidad de saquinavir en 500% y reducción de 15% de la biodisponibilidad de delavirdina. Zidovudina: sinergismo antiviral sobre el HIV-1. Terfenadina, astemizol, dapsona, alprazolam, midazolam, triazolam, nifedipina, warfarina, quinidina: aumentan su concentración plasmática en presencia de delavirdina. Antiácidos: separar 1 hora la administración. Antagonistas de los receptores H 2 (cimetidina, nizatidina, ranitidina) e inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol): pueden reducir la absorción de delavirdina.
DELAVIRDINA Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al fármaco.
DELAVIRDINA Sobredosificación.
En caso de sobredosis inducir vómito y realizar lavado gastrointestinal. No se conocen los efectos de la sobredosis.
delavirdina indicaciones
- indicaciones de delavirdina
- indicaciones delavirdina
- delavirdina indicacion
- delavirdina
Comentarios: