Archivo de septiembre, 2010

Atmósfera

Atmósfera Se denomina atmósfera al con­junto de masas gaseosas que circula alrededor de la  Tierra, más conoci­do como aire, el cual está someti­do a diversos cambios científica­mente denominados circulación general atmosférica, resultante de dos factores separados: los que tie­nen que ver con la distribución de la energía solar sobre la superficie terrestre, y los relacionados con ... Sigue leyendo "Atmósfera"

Núcleos de frío

Núcleos de frío Los núcleos de frío se encuen­tran ubicados en el centro de las dos grandes turbulencias polares, la ártica y la antártica, la mayoría de veces en una posición asimétrica respecto de los polos geográficos y muy separados de ellos. Las regiones septentriona­les, localizadas más al norte de Asia y Centroamérica, permane­cen cubiertas por ... Sigue leyendo "Núcleos de frío"

Hidrosfera

Hidrosfera Cerca del 74 por ciento de la superficie total de nuestro planeta es agua, que se en­cuentra en diversos estados y en diferentes sitios. Se trata de un conjunto de manifesta­ciones del agua, lo que conocemos como hidrosfera, porcentualmente constituido así: 97 % los océanos 2,16 ... Sigue leyendo "Hidrosfera"

Las Montañas

Las Montañas El origen de las montañas. Se debe a va­rios fenómenos, entre los que se destacan principalmente los siguientes: movimiento orogénico, que da origen a tres clases de montañas: A) Montañas de plegamientos, que surgen cuando la presión ejercida por dos o más placas tectónicas levanta una can­tidad de corteza terrestre de propiedades blandas, plegándolas, lo que hace que ... Sigue leyendo "Las Montañas"

El Relieve

El Relieve Se define relieve como el conjunto de desigualdades en la superficie de un terre­no, y se debe a la acción continua de las fuerzas naturales, sea porque la energía in­terna se encarga de levantar o hundir la corteza terrestre, creando mesetas, monta­ñas, valles o acantilados, sea por fenómenos externos como vientos y climas que ... Sigue leyendo "El Relieve"