Urgencias en Medicina
Tubo nasofaríngeo
El tubo más utilizado es el tubo de Wendl Técnica Previamente humedecido, se introduce el tubo con ligeros movimientos de rotación a través de un orificio nasal y se le hace progresar bajo control del murmullo respiratorio. Las ventajas de los tubos nasofaríngeos es la ausencia de traumatización ...
Sigue leyendo "Tubo nasofaríngeo"
Técnica de la punción venosa con cánulas de plástico
Las cánulas de plástico consisten en una aguja metálica rodeada de una cubierta de plástico (catéter con cánula interna). En la punción de la Vena se introduce en el vaso solamente la punta de la aguja metálica (la punción correcta se revela por la presencia de sangre en la cabeza de la ...
Sigue leyendo "Técnica de la punción venosa con cánulas de plástico"
Vías venosas periféricas
El acceso venoso periférico se logra de la forma más sencilla por punción de una vena del brazo. Las venas a utilizar son las del pliegue del codo (por ejemplo, la vena basílica) así como las del antebrazo y dorso de la mano. Si se emplean cánulas de plástico, la punción venosa ...
Sigue leyendo "Vías venosas periféricas"
Tubos faríngeos
Los tubos faríngeos están destinados al mantenimiento de la permeabilidad de las vías respiratorias impidiendo sobre todo la caída hacia atrás de la lengua. Los tubos pueden ser introducidos por vía oral, como tubos orofaríngeos, o bien por vía nasal, como tubos nasofaríngeos. Tubo orofaríngeo Los tubos a emplear son ...
Sigue leyendo "Tubos faríngeos"
LIBERACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
Son contraindicaciones relativas de la maniobra de Heimlich - El embarazo en grado avanzado. - La obesidad extrema, - La edad lactante. En estos casos, puede intentarse la expulsión del cuerpo extraño al elevar la presión intratorácica mediante compresiones en la ...
Sigue leyendo "LIBERACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS"
LIBERACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
Hiperextensión de la cabeza La causa más frecuente del desplazamiento de las vías respiratorias superiores es la caída hacia atrás de la base de la lengua, en dirección a la pared posterior de la faringe. El método más sencillo para garantizar la permeabilidad respiratoria suele ser por tanto el mantenimiento de la cabeza ...
Sigue leyendo "LIBERACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS"
Posición en las urgencias ginecológicas/del embarazo/del parto
Enfermedad Hemorragia vaginal (aborto, tumoración) Posición Enfermedad Síndrome de compresión de la cava Posición Tronco elevado, decúbito lateral izquierdo Enfermedad Edema-Proteinuria-Hipertensión (HPH en el embarazo) Posición Elevación de la cabeza Decúbito lateral izquierdo Enfermedad ...
Sigue leyendo "Posición en las urgencias ginecológicas/del embarazo/del parto"
Posición en los traumatismos
(en enfermos conscientes) Tipo de lesión Traumatismos craneoencefálicos Posición Tronco elevado. Cabeza en posición media (Objetivo: descenso de la presión intracraneal) Tipo de lesión Traumatismos torácicos Posición Tronco elevado. Posición sobre el lado lesionado (con ello, se favorece la respiración en el lado sano) ...
Sigue leyendo "Posición en los traumatismos"
Posición en los trastornos cardiocirculatorios
(Las recomendaciones sólo son válidas para enfermos conscientes) Enfermedad Infarto de miocardio Posición Ligera elevación del tronco Enfermedad Shock cardiogénico Posición Tronco elevado Enfermedad Shock hipovolémico, shock anafiláctico Posición Elevación de las piernas (autotransfusión); en ciertos casos, descenso de la ...
Sigue leyendo "Posición en los trastornos cardiocirculatorios"
Posición en los trastornos respiratorios
Enfermedad Disnea (por ejemplo, por asma bronquial, insuficiencia cardíaca) Posición Tronco elevado Enfermedad Edema pulmonar. Posición Enfermo sentado con las piernas colgando. Enfermedad Traumatismo torácico Enfermedad Posición Tronco elevado. ...
Sigue leyendo "Posición en los trastornos respiratorios"