TROSPIO CLORURO
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí– |
Trospio Cloruro Acción terapéutica.
Antiespasmódico urinario.
Trospio Cloruro Propiedades.
Es un agente anticolinérgico sintético derivado del amonio cuaternario que posee potentes efectos antimuscarínicos y gangliopléjicos. Su mecanismo de acción se realiza en forma selectiva sobre los receptores muscarínicos M 1 y M 3 en tanto que sobre los receptores M 2 tiene baja afinidad. Debido a su carácter altamente ionizado en los líquidos corporales y a su escasa liposolubilidad no atraviesa la barrera hematoencefálica y su incidencia sobre el SNC es mínima. La actividad anticolinérgica-antimuscarínica se observa preferentemente en la musculatura lisa de los tractos gastrointestinal y urogenital. El trospio (o trospium) actúa selectivamente sobre la musculatura lisa vesical aumentando su capacidad de distensión, inhibiendo o reduciendo las contracciones del músculo detrusor lo que conlleva a una disminución de la frecuencia miccional y a un aumento del volumen por micción.
Trospio Cloruro Indicaciones.
Trastornos urodinámicos. Nicturia y polaquiuria. Disfunción vesical neurovegetativa. Vejiga hiperactiva. Incontinencia urinaria.
Trospio Cloruro Dosificación.
Adultos y niños mayores de 12 años: se aconsejan 45mg diarios repartidos cada 8 o 12 horas. En niños menores de 12 años: 7,5mg cada 8 horas.
Trospio Cloruro Reacciones adversas.
Son las habituales de los fármacos anticolinérgicos. Disminución de las secreciones salival y sudoral, retención urinaria, taquicardia, sequedad de boca, constipación, visión borrosa, enrojecimiento de la piel.
Trospio Cloruro Precauciones y advertencias.
Debido a que las drogas antimuscarínicas producen disturbios en la acomodación visual, este fármaco puede afectar la capacidad para conducir y operar maquinaria. Esto ocurre en un mayor grado al iniciar el tratamiento, al aumentar la dosis y en combinación con alcohol. Embarazo y lactancia: este fármaco atraviesa la barrera placentaria y es excretado por la leche materna. No hay datos específicos sobre el uso en embarazo y lactancia.
Trospio Cloruro Interacciones.
Puede aumentar el efecto anticolinérgico de amantadina, antidepresivos tricíclicos, quinidina, antihistamínicos y disopiramida. Además, puede aumentar el efecto taquicárdico de los simpaticomiméticos b.
Trospio Cloruro Contraindicaciones.
Glaucoma de ángulo estrecho. Miastenia gravis. Taquiarritmias, retención urinaria, hipertrofia prostática, enfermedad obstructiva del tracto gastrointestinal.
Trospio Cloruro Sobredosificación.
Presenta una baja toxicidad. Aún no se han observado signos de toxicidad en seres humanos. La sobredosificación, si ésta aconteciera, debiera manifestarse con síntomas anticolinérgicos como disturbios visuales, sequedad de boca y enrojecimiento de la piel. En caso de sobredosis se recomienda efectuar lavado gástrico con una suspensión de carbón activado, seguido de la administración de una solución de sulfato de magnesio al 15%. De ser necesario, administrar parenteralmente agentes parasimpaticomiméticos como neostigmina para la estabilización del sistema circulatorio. En pacientes con glaucoma se puede administrar pilocarpina en forma local.
trospio cloruro
cloruro de trospio
- trospio mecanismo de accion
- cloruro trospio
- trospio
Comentarios: