Sistema Reproductor o Genital

Dismenorrea.

Dismenorrea. Dismenorrea.  Se llama así a la menstruación dolorosa. Sus causas pueden ser múltiples. El diagnóstico general es muy fácil, por su coincidencia con el período, su carácter cólico, su localización generalmente hipogástrica, o bien lateral, ovárica, con repercusiones, a veces, lumbares. Las mismas mujeres hacen este diagnóstico, casi siempre sin equivocarse. La única ... Sigue leyendo "Dismenorrea."

Trastornos en la cronología de la menstruación:

Trastornos en la cronología de la menstruación: Trastornos en la cronología de la menstruación:      A) Ya he dicho que el retraso de la menstruación (oligomenorrea) se acompaña frecuentemente de hipomenstruación y obedece a las mismas causas que ésta; pero que debe hacer sospechar muy especialmente la insuficiencia hipofisaria. Hay, sin embargo, retrasos discretos de la menstruación, percibidos tan sólo por ... Sigue leyendo "Trastornos en la cronología de la menstruación:"

Menstruación excesiva y hemorragias uterinas.

Menstruación excesiva y hemorragias uterinas. Menstruación excesiva y hemorragias uterinas.  Ya he dicho que ante un caso de hemorragia excesiva por la vía vaginal se plantea el problema de que se trate de una menstruación excesiva (menorragia) o de una hemorragia debida a lesiones diversas, independiente de la menstruación (metrorragia). La menorragia guarda, muchas veces, el ciclo mensual, ... Sigue leyendo "Menstruación excesiva y hemorragias uterinas."

Menstruación anovular.

Menstruación anovular. Menstruación anovular.  Ya he dicho que en la mujer, como en la macaca, pero menos que en ésta, puede haber hemorragia menstrual sin ovulación, es decir, únicamente con mucosa endométrica proliferativa; y que, probablemente, se trata de mujeres con insuficiente formación de cuerpo lúteo por insuficiencia hipofisaria. Puede haber una cierta luteinización de ... Sigue leyendo "Menstruación anovular."

Mamas supernumerarias.

Mamas supernumerarias. Mamas supernumerarias.  Algunas mujeres presentan mamas supernumerarias. Pueden acompañarse de otras malformaciones; algunas veces, de retraso mental. Pueden ser un carácter familiar. Generalmente son rudimentarias, reducidas a un vestigio de pezón y areola; pero pueden acompañarse de tejido glandular. En ocasiones se ingurgitan y molestan los días premenstruales, más aún que las mamas ... Sigue leyendo "Mamas supernumerarias."

Dolores y parestesias de la mama.

Dolores y parestesias de la mama. Dolores y parestesias de la mama:      A) El dolor de la mama puede ser debido a todos los procesos inflamatorios citados; es mucho menos intenso y frecuente en las neoplasias y mastopatías fibroquísticas, por lo que, en general, cuando la mama enferma duele, el pronóstico es mejor.     B) Los accidentes normales de la ... Sigue leyendo "Dolores y parestesias de la mama."

Lesiones del pezón.

Lesiones del pezón. Lesiones del pezón.  El clínico debe conocer exactamente las lesiones eccematoides precancerosas del pezón (Paget), pues es frecuente que las pacientes no le den importancia alguna; no es raro su diagnóstico casual, por médicos perspicaces, al explorar a una enferma por otras causas; por ejemplo, al auscultarlas. La aparición de la lesión es, ... Sigue leyendo "Lesiones del pezón."

Secreciones anormales por el pezón.

Secreciones anormales por el pezón. Secreciones anormales por el pezón:      A) La más importante es la serosa, serohemorrágica o hemorrágica. Es un síntoma que tiene mala reputación, alarmando, a veces injustificadamente, a las mujeres, por lo que hay que precisar bien su significación. Ya hemos visto que se presenta en todas las enfermedades de la mama, así malignas ... Sigue leyendo "Secreciones anormales por el pezón."

Inflamaciones de la mama.

Inflamaciones de la mama. Inflamaciones de la mama:      A) Mastitis aguda. Se presenta en el curso de infecciones agudas y, muy frecuentemente, en la lactancia, sobre todo en los primeros tiempos de ésta y en las primíparas. Se produce por la infección de la glándula a través de grietas del pezón; sin duda, el estado de plétora ... Sigue leyendo "Inflamaciones de la mama."

Tumores benignos.

Tumores benignos. ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la ... Sigue leyendo "Tumores benignos."