sistema dermico

Urticaria por irritación externa.

Urticaria por irritación externa. Urticaria por irritación externa:     A) Rozadura de ortigas (que da nombre al síntoma) u otras plantas.     B) Picaduras de mosquitos y otros insectos.     C) Contacto con medusas, o con otros elementos, orgánicos o físicos, en las playas, sobre todo en niños linfáticos.     D) Aplicación de ciertos medicamentos: árnica, ácido fénico, bálsamo del Perú, ... Sigue leyendo "Urticaria por irritación externa."

Urticaria hidatídica y, en general, parasitaria.

Urticaria hidatídica y, en general, parasitaria. Urticaria hidatídica y, en general, parasitaria.  Ésta es una de las causas de urticaria que se deben buscar en países, como el nuestro, ricos en quistes hidatídicos. Los quistes localizados en el hígado la determinan con mayor frecuencia que los de otras localizaciones (Þ). Se supone una fisura en el quiste para que ... Sigue leyendo "Urticaria hidatídica y, en general, parasitaria."

Urticarias medicamentosas.

Urticarias medicamentosas. Urticarias medicamentosas:      A) La más importante es la que sigue a la inyección de suero y vacuna (Þ).     B) También es muy frecuente la producida por la quinina, aspirina, ipecacuana, yoduros, salvarsán u otros preparados arsenicales, sulfamidas, tiuracil, dimetilditiohidantoidina, penicilina, insulina y otros preparados opoterápicos, etc. Sigue leyendo "Urticarias medicamentosas."

Signos ungueales

Signos ungueales Otros signos ungueales:      A) Bandas o líneas blancas transversales (rayas de Mees), aparecen en la intoxicación por talio, pero también en la arsenical y en procesos graves generales, hipoproteinemias intensas con hipoalbuminemia, como en el síndrome nefrótico, y suponen una detención del crecimiento ungueal.     B) Arrugas transversales (líneas de Beau), en anemias hipocromas ... Sigue leyendo "Signos ungueales"

Urticaria alimentaria.

Urticaria alimentaria. Urticaria alimentaria.  Es la más frecuente. Depende de una sensibilidad individual, muy específica, para un determinado alimento o un grupo de éstos, que se exacerba cada vez que se ingieren nuevas cantidades, por pequeñas que sean. Los alimentos que principalmente producen la urticaria son los siguientes: moluscos, crustáceos, pescados azules, carne de cerdo, ... Sigue leyendo "Urticaria alimentaria."

Uñas hiperconvexas y uñas cóncavas.

Uñas hiperconvexas y uñas cóncavas. Uñas hiperconvexas y uñas cóncavas:      A) Las hiperconvexas, «en vidrio de reloj», acompañan a los dedos hipocráticos y son el signo más precoz de esta deformación, de valor diagnóstico considerable: hipoxia crónica o toxemia en procesos supurativos prolongados, cirrosis hepática, endocarditis lenta, etc. (Þ).     B) Las uñas cóncavas (en cuchara, coiloniquia) se encuentran, ... Sigue leyendo "Uñas hiperconvexas y uñas cóncavas."

Uñas cianóticas.

Uñas cianóticas. Uñas cianóticas.  Al hablar de la cianosis en general, me he referido a este síntoma (Þ). La cianosis de las uñas puede observarse antes que en ninguna otra parte del cuerpo y tener, por tanto, verdadero valor diagnóstico de hipoxia o metahemoglobinemia, sobre todo en la tuberculosis miliar aguda y en ciertas intoxicaciones, ... Sigue leyendo "Uñas cianóticas."

Uñas hipotróficas.

Uñas hipotróficas. Uñas hipotróficas.  Las uñas hipotróficas, frágiles (onicorrexis), caedizas, estriadas, con numerosas manchitas blancas (leuconiquia), de crecimiento lento, se observan en:     A) Estados congénitos: pueden coincidir con diversas otras malformaciones, como agenesia de los dientes, ausencia de sudor y diversas alteraciones de la piel (Þ); ausencia de rótula, displasia del codo, etc.     En el ... Sigue leyendo "Uñas hipotróficas."

Ulceraciones cancerosas.

Ulceraciones cancerosas. ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ... Sigue leyendo "Ulceraciones cancerosas."

Uñas inflamadas

Uñas inflamadas Uñas inflamadas (onixis, onicosis, onicomicosis). Se presentan en los casos siguientes:     A) En varias dermopatías, como los eccemas, psoriasis (Þ), micosis (diagnosticables por la siembra), lesiones de la sífilis, con caída espontánea de la uña; tuberculosis y lepra; infecciones banales, como los panadizos, radiodermitis, peladas, lesiones profesionales, etc.     B) Son especialmente interesantes las ... Sigue leyendo "Uñas inflamadas"