Síntomas generales de supuración pulmonar

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – Para consultar la bibliografia clic aquí

Los síntomas generales son: la fiebre, ya en forma de febrícula continua, entrecortada quizá de episodios de fiebre alta; ya en forma de fiebre considerable, irregular, muy influida por la retención del pus (cesación de la expectoración) cuando se trata de focos abiertos en los bronquios; el estado general es mediano, pálido, con el cuadro de la intoxicación séptica (Þ); con dedos hipocráticos, signo precioso desde la fase inicial; hálito fétido; en los períodos avanzados hay caquexia y, a veces, síntomas renales (nefritis, degeneración amiloidea del riñón). La caquexia edematosa acompaña con frecuencia a esta supuración: es un signo grave, pero no fatal (Þ). Los análisis de sangre muestran leucocitosis con polinucleosis y grados más o menos significativos de anemia. Aumento de la velocidad de sedimentación. Desde luego, el examen radioscópico y radiográfico es esencial, acusando la sombra correspondiente al foco supurado. Las reacciones inflamatorias del parénquima que rodea el absceso pueden hacer la imagen de éste de difícil interpretación; pero, en general, aun siendo atípica, la radiografía unida al cuadro clínico permiten hacer bien el diagnóstico.



  • sindrome de supuracion pulmonar
  • sindrome de supuracion broncopulmonar
  • sindrome supurativo pulmonar
  • supuracion pulmonar

  • que es supuracion pulmonar

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario