Reumatismo muscular

Reumatismo muscular (fibrositis muscular reumática). Esta entidad clínica, de la cual se ha abusado mucho por médicos ligeros y por fisioterapeutas interesados, consiste en nódulos difusos en el espesor de los músculos, con dolor espontáneo, que puede ser lento o agudo, incluso fingiendo estados neurálgicos diversos, sobre todo cefalea (Þ) y lumbago, con ...
Sigue leyendo "Reumatismo muscular"
Por: daltonico
Etiquetas:
Exploración del metabolismo muscular.

Exploración del metabolismo muscular. Conocemos sólo imperfectamente este metabolismo. Durante la contracción muscular se producen dos reacciones importantes, anaerobias, la de la formación del ácido láctico y la del desdoblamiento del fosfágeno. La reacción del ácido láctico consiste en que, durante la contracción, el glucógeno del músculo se hidroliza para formar el ácido ...
Sigue leyendo "Exploración del metabolismo muscular."
Por: daltonico
Etiquetas:
Trastornos de la marcha de origen nervioso.

Trastornos de la marcha de origen nervioso: A) Marcha hemipléjica. Es clásica la marcha de segador de los hemipléjicos: para no tropezar con el pie paralizado, el enfermo se apoya en la pierna sana, como en un eje, inclinando el tronco ligeramente sobre este lado sano; y hace que la pierna paralizada, péndula, ...
Sigue leyendo "Trastornos de la marcha de origen nervioso."
Por: daltonico
Etiquetas:
Hipertrofia y seudohipertrofia musculares.

Hipertrofia y seudohipertrofia musculares I. La hipertrofia muscular fisiológica, por ejercicio y entrenamiento, debe ser recordada. Se produce principalmente en individuos con hábito pícnico, pero también en los asténicos, en los que el desarrollo muscular determina una transformación de la morfología en el sentido atlético; el hábito atlético es casi ...
Sigue leyendo "Hipertrofia y seudohipertrofia musculares."
Por: daltonico
Etiquetas:
Dolor muscular en las inflamaciones o degeneraciones del sistema muscular.

Dolor muscular en las inflamaciones o degeneraciones del sistema muscular, acompañadas de nudosidades, que han sido estudiadas aparte (Þ). En la dermatomiositis, enfermedad del colágeno, los dolores musculares dominan el cuadro, en el que existe además fiebre, edema palpebral de color lila, manchas eritematosas con zonas blancas centrales y afectación visceral. Existen polimiositis ...
Sigue leyendo "Dolor muscular en las inflamaciones o degeneraciones del sistema muscular."
Por: daltonico
Etiquetas:
Dolor muscular en afecciones nerviosas.

Dolor muscular en afecciones nerviosas: A) En toda clase de calambres musculares (Þ). B) En las enfermedades convulsivantes (tétanos, tetania, epilepsia, etc.) hay dolores musculares después de las convulsiones, análogos a los de las agujetas de cansancio. C) Es el dolor muscular síntoma importante en la enfermedad de los buzos y trabajadores submarinos ...
Sigue leyendo "Dolor muscular en afecciones nerviosas."
Por: daltonico
Etiquetas:
Dolor muscular en las infecciones generales.

Dolor muscular en las infecciones generales. Pueden presentarse en casi todas. Tiene especial interés en las siguientes: A) Gripe, de cuyo síndrome inicial forma parte importante (trancazo). B) Dengue: es también muy constante e intenso, generalizado, como el de la gripe (Þ). C) En el sodoku (Þ) puede haber dolor localizado en los ...
Sigue leyendo "Dolor muscular en las infecciones generales."
Por: daltonico
Etiquetas:
Raquialgia.
Raquialgia se llama así al dolor de la columna vertebral con cualquier punto de su extensión.
[caption id="attachment_6476" align="aligncenter" width="300"] fuente: http://www.angloamericana.com.pe/wp-content/uploads/2014/07/lumbalgia-300x204.jpg[/caption]
Para la localización del dolor sirve la referencia del paciente pero debe objetivarse con la exploración física: compresión longitudinal de la columna por el médico, desde la cabeza o los hombros, estando el enfermo sentado ...
Sigue leyendo "Raquialgia."
Por: daltonico
Etiquetas:
Deformidades por osteosis.

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ...
Sigue leyendo "Deformidades por osteosis."
Por: daltonico
Etiquetas:
Incurvaciones anormales de la columna vertebral.
Incurvaciones anormales de la columna vertebral.
[caption id="attachment_6365" align="aligncenter" width="182"] fuente:https://medicinainterna.wikispaces.com/file/view/escoli7.gif/274869614/232x503/escoli7.gif}[/caption]
Es sabido que, fisiológicamente, la columna vertebral presenta incurvaciones discretas y definidas: una incurvación de concavidad posterior en la columna cervical (lordosis cervical); una escoliosis dorsal muy leve, que afecta sobre todo a las vértebras tercera a quinta, de convexidad derecha (izquierda, en los zurdos); una ...
Sigue leyendo "Incurvaciones anormales de la columna vertebral."
Por: daltonico
Etiquetas: