Resultados de Busqueda

Clases de Músculos

Los músculos se han dividido en tres grupos: Estriados. Son músculos de color rojo, llamados tam­bién esqueléticos por estar en relación con el hueso, son agentes del movimiento voluntario, los cuales coordinan las actividades del cuerpo, presentan bandas transversales mi­croscópicas a lo largo de las fibras musculares. Están entre el tejido óseo y la piel. Estos músculos pueden ... Sigue leyendo "Clases de Músculos"

Músculos de la cabeza

 Temporal. Tiene forma de abanico, está inserto en la zona articular del maxilar inferior, coadyuvando a sus movi­mientos; se ubica en los alrededores de la parte superior del oído.Frontal. Está sobre la frente y es más conocido como el músculo de la atención, delgado, de forma casi cuadrada.Occipital. Está en la parte posterior del cráneo ... Sigue leyendo "Músculos de la cabeza"

Músculos del tronco

  Trapecio. [caption id="attachment_6247" align="aligncenter" width="318"] fuente: http://cdn.fuerzaycontrol.com/wp-content/uploads/2008/01/musculo-trapecio-el-trapecio-localizacion-y-funciones-principales-600x385.jpg[/caption] Se ubica en la parte posterior del cuello, va de la columna vertebral al hombro, y de las últimas costillas al occipital. Deltoides.   [caption id="attachment_6248" align="aligncenter" width="209"] fuente: https://www.ugr.es/~dlcruz/musculos/images/atlas/deltoidant2.jpg[/caption] Músculo de forma triangular, va de la clavícu­la al omoplato y cubre la articulación de éste con el húmero. Pectoral mayor. [caption id="attachment_6249" align="aligncenter" width="369"] fuente: http://www.osteopatiamadrid.net/wp-content/uploads/2014/12/pectoral-mayor-640x480-639x250.jpg[/caption]   Músculo ... Sigue leyendo "Músculos del tronco"

Hemoglobinurias en los procesos hemolíticos.

Hemoglobinurias en los procesos hemolíticos:      A) Hemoglobinuria en la fiebre hemoglobinúrica biliar. Se trata de un proceso de patogenia muy discutida. Aparece en palúdicos graves, tropicales, muy tratados por la quinina; y se ha atribuido al abuso de este medicamento el accidente; para otros, sería una forma especial de la agresión palúdica; algunos ... Sigue leyendo "Hemoglobinurias en los procesos hemolíticos."

Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos.

Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos. Consiste este síntoma en la desviación de la cabeza y de los ojos hacia un mismo lado —la cabeza se vuelve hacia un hombro y los ojos miran a este hombro— por parálisis de los movimientos de lateralidad conjugados de un lado, en las lesiones de ... Sigue leyendo "Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos."

Parálisis labioglosofaríngea (Duchenne).

Parálisis labioglosofaríngea (Duchenne).  Es un síndrome de polioencefalitis inferior que aparece por la lesión de los núcleos bulbares del hipogloso (XII par), del espinal (XI par) y del neumogástrico (X par); los núcleos del facial (VII par), del trigémino (V par) y del acústico (VIII par) pueden estar también afectados; y puede haber, ... Sigue leyendo "Parálisis labioglosofaríngea (Duchenne)."

Adelgazamiento en los estados patológicos.

Adelgazamiento en los estados patológicos. Los principales son:    A) Adelgazamiento de origen alimentario:     1. Por disminución de la cantidad de alimentación. Esta causa es evidente y no necesita otro comentario que el advertir que, a veces, en personas jóvenes que quieren adelgazar por razones estéticas, esta causa puede ser ocultada al médico; y ... Sigue leyendo "Adelgazamiento en los estados patológicos."

Monstruosidades de los miembros.

Monstruosidades de los miembros:      A) Focomielia. Se llama así al acortamiento de un miembro, generalmente un brazo, por ausencia o cortedad anormal de los segmentos del mismo (brazo, antebrazo); el miembro puede quedar reducido a un muñón pegado al hombro, con el esbozo de la mano. Se trata de fetos, en general, poco ... Sigue leyendo "Monstruosidades de los miembros."

Retracción isquémica de los flexores

Retracción isquémica de los flexores (Volkmann).  Es una deformación que aparece después de fracturas del miembro superior, ya en casos en que se aplicaron apósitos incorrectos, ya, sin necesidad de apósito alguno, por el desplazamiento de los fragmentos o por hematomas; en algunos casos se trata de fracturas insignificantes y aun de simples ... Sigue leyendo "Retracción isquémica de los flexores"

Nódulos de origen metabólico.

Nódulos de origen metabólico.  Forman un capítulo interesante:     A) Tofos. Hay que distinguir los úricos y los calcáreos y oxálicos.     1. Los tofos úricos son depósitos de ácido úrico, y, a veces, de lipoides, típicos de la gota genuina. Asientan en el borde de las articulaciones, sobre todo en los dedos de la ... Sigue leyendo "Nódulos de origen metabólico."