OTALGIA – Lesiones del conducto auditivo externo
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí– |
Dolor de oído (Otalgia)
I. Lesiones del conducto auditivo externo.
I. Lesiones del conducto auditivo externo. Pueden ser debidas:
A) Al eccema (Þ).
B) A inflamaciones, a veces ulceradas, en el curso de diversas infecciones (septicemia, difteria, sífilis, gripe). Esta última infección puede originar la otitis externa hemorrágica. No es excepcional, sobre todo en niños que localizan mal el dolor, y aun adultos amodorrados por la fiebre, que el dolor de esta otitis externa se interprete como otitis media.
C) Las raras micosis del oído externo (otomicosis) producen picor, pocas veces dolor y exudado. Su diagnóstico lo hace el laboratorio.
D) La causa más importante de las otalgias externas es el furúnculo, dolorosísimo, que puede hacer pensar, por su violencia, en una lesión más grave. Puede acompañarse de fiebre, a veces alta. Tiene tendencia a recidivar. En este caso debe investigarse la posible existencia de diabetes o prediabetes (Þ). El diagnóstico es muy sencillo.
E) El herpes zóster, cuando afecta al oído (síndrome de Ramsay-Hunt) puede producir un dolor muy vivo, que precede a la erupción, y es difícil de diagnosticar hasta que ésta aparece. Generalmente, se extiende al pabellón de la oreja (que puede inflamarse intensamente) y a la piel de las regiones vecinas. Puede producir sordera y vértigo, y cuando afecta al ganglio geniculado, parálisis facial. Otros síntomas: (Þ). A veces se asocia afectación de otros pares craneales: el IX, X y XI. Otra otalgia neurológica es la tabética, por lesión del nervio intermediario de Wrisberg, muy rara.
F) A veces los depósitos de cerumen producen dolor, sobre todo en los niños. Hay que contar también con los cuerpos extraños, especialmente en niños.
Un pólipo o granuloma en el conducto auditivo externo, que erosiona el temporal y conduce a una otitis supurada, puede ser la forma de comienzo de una histiocitosis X.
- lesiones del conducto auditivo externo
- granuloma auditivo
- polipo conducto auditivo externo
granuloma conducto auditivo externo
- granuloma de conducto auditivo externo
Comentarios: