La criptorquidia pasajera.
La primera eventualidad diagnóstica es que la criptorquidia sea pasajera, en relación con la corta edad del paciente. En los niños de pecho, en efecto, la intensidad del reflejo cremastérico y la sensibilidad de este reflejo son tan grandes, que normalmente basta el llanto o cualquiera otra excitación psíquica, incluidas la que produce la exploración o el frío de la habitación, para que los testículos escapen de las bolsas y desaparezcan en el conducto inguinal. Paradójicamente, el testículo, en estos casos, sube durante la inspiración y baja en la espiración. Muchas veces, sólo a partir del primero a segundo años, los testículos adquieren su situación permanente en las bolsas; en no pocos niños excitables y ligeramente retrasados, dentro de la normalidad, esa fijación no ocurre hasta después de la pubertad.
A partir de los seis u ocho años, esta criptorquidia pasajera debe, sin embargo, ser considerada ya como un síntoma sospechoso de insuficiencia testicular; y lo demuestra el que, generalmente, se acompaña de pene pequeño, muy fimósico y de adiposidad genital, esbozando, pues, el síndrome adiposogenital puberal (Þ). En muchos de estos niños, la retracción de los testículos se verifica cuantas veces se realiza el examen de la región, no sólo por el médico, sino por los mismos familiares, por lo que llega a hacerse el diagnóstico de criptorquidia definitiva (testículo en ascensor). Hay entonces que observar al niño dormido, o después de un cierto tiempo de conversación que le tranquilice, durante el cual debe cubrirse la región genital con una toalla empapada en agua templada, que facilita el descenso. La postura en cuclillas es también favorable a esta exploración. Casi todos estos casos se curan espontáneamente; y no es raro que esta curación espontánea se atribuya a los tratamientos (por ejemplo, a los opoterápicos).
- testiculo que sube despues de la pubertad
grafico de criptorquidea
- retracción de testículos en niños
- testiculos retrasados
- criptorquidia en un solo testiculo
Comentarios: