Epistaxis traumática.
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – Para consultar la bibliografia clic aquí– |
Epistaxis traumática. Son evidentes las debidas a golpes, etc. Más interesantes son las producidas por erosión de la mucosa con el dedo, en el punto antes indicado, muy frecuentes en los niños con malas mañas; en algunos, el hurgarse la nariz es un verdadero tic; otras veces los incita el prurito nasal, cuyas causas deben investigarse (Þ). En todo caso de epistaxis infantil deben examinarse cuidadosamente los dedos del niño (restos de sangre en las uñas). En esta edad infantil, las epistaxis pueden también ser indicio de cuerpos extraños nasales (botones, etc.). En las fracturas de base de cráneo de la fosa anterior suele aparecer epistaxis. Igualmente en las fracturas del tabique nasal (boxeadores, caídas, etcétera).
- fracturas de base de craneo y epistaxis
- epistaxis traumáticas
- Epistaxis postraumática
- expistaxis postraumatica
EPISTAXIS TRAUMATICA
Comentarios: