Dientes
Poliartritis alveolodentaria.
Poliartritis alveolodentaria. Este nombre es preferible al de piorrea (pues no todos los casos se acompañan de expulsión de pus) y al de gingivitis expulsiva (pues la participación de la encía puede ser tardía y secundaria). Es un síndrome muy común, a partir de los cuarenta años, a veces más precoz. Su causa ...
Sigue leyendo "Poliartritis alveolodentaria."
Caries dentarias:
Caries dentarias: A) Los dientes decalcificados, de dentina pobre, son especialmente propensos a las caries y a la infección de éstas. Por eso son frecuentes las caries en los niños hipotiroideos, en el bocio endémico, en el raquitismo, en la heredosífilis, en la mala alimentación; no es exacta la idea de que ...
Sigue leyendo "Caries dentarias:"
Infección dentaria.
Infección dentaria. Los dientes pobres y cariables son también propicios a la infección. Éste es un problema de gran interés clínico, porque la infección puede pasar inadvertida y dar lugar, no obstante, a muchos fenómenos generales. A) El foco dentario es uno de los focos sépticos latentes más frecuentes, aun cuando su importancia ...
Sigue leyendo "Infección dentaria."
Color de los dientes
Color de los dientes: A) El color muy blanco, brillante, depende de la buena calidad dentaria antes comentada. El tono amarillento, de marfil viejo, se produce fisiológicamente por la edad; más precozmente en los fumadores y en las personas de aseo deficiente. B) Patológicamente, apenas hay cambios de color interesante en los dientes. ...
Sigue leyendo "Color de los dientes"
Trastornos de la calidad y tamaño de los dientes.
Trastornos de la calidad y tamaño de los dientes. La calidad de la dentina y del esmalte depende, fundamentalmente, del metabolismo de la cal y, por tanto, en gran parte, del equilibrio hormonal y vitamínico en las primeras edades. En la edad adulta los procesos de descalcificación influyen muy poco sobre los dientes. ...
Sigue leyendo "Trastornos de la calidad y tamaño de los dientes."
Malformaciones dentarias.
Malformaciones dentarias. De las varias que se han descrito interesa al clínico el tubérculo accesorio en la cara lingual del primero o segundo molar verdadero (Carabelli). Se le ha atribuido un significado heredosifilítico que no he comprobado; lo he visto, en cambio, muchas veces, en niños infantiles o raquíticos, y lo estimo como ...
Sigue leyendo "Malformaciones dentarias."
Trastornos de la implantación dentaria.
Trastornos de la implantación dentaria. Dependen fundamentalmente del desarrollo de los maxilares, sobre todo del desarrollo en anchura de éstos. El desarrollo maxilar está, a su vez, íntimamente ligado a la función endocrina genital. Por eso, en el niño normal, antes de la pubertad, es muy frecuente la implantación irregular de los dientes, ...
Sigue leyendo "Trastornos de la implantación dentaria."
Trastornos de la cronología dentaria.
Trastornos de la cronología dentaria. En el mayor número de niños, la primera dentición (dientes de leche) empieza a los seis meses y termina hacia los dos años, comprendiendo 20 dientes (10 en cada mandíbula: 4 incisivos y 2 caninos y 4 premolares). Pero puede haber alteraciones bastante amplias en esta cronología. El ...
Sigue leyendo "Trastornos de la cronología dentaria."
Agenesia dentaria.
Agenesia dentaria. Se observa en algunos casos asociada con otros trastornos, también congénitos, de las uñas, de la piel (falta de sudor) y del cabello (Þ); este conjunto de alteraciones le he visto asociado también al infantilismo y al retraso mental y, alguna vez, con sospechas de origen sifilítico.
Sigue leyendo "Agenesia dentaria."