Creación de vida sintética. Problemas y contradicciones .

e visto varios documentales y leído en varias revistas científicas las cuales un nuevo tema sale a flote. la creación de vida sintética.
como mucho ya saben un descubrimiento nuevo en el contexto necesita unas patentes, pero ¿que moral hay en esto? es ético patentar la vida.
no soy científico , ni me atrevo a dar opiniones , pero e encontrado varias opiniones de doctores respetados las cuales voy a detallar:
Empiezo con un documento el cual detalla un resumen del trabajo realizado:
(Financial Times Ltd.. Copyright 2010. Todos los derechos reservados.)
primera células sintéticas del mundo ‘realizado en el laboratorio de EE.UU.
Los científicos han vuelto productos químicos inanimados en un organismo vivo en un experimento que plantea profundas interrogantes sobre la esencia de la vida.
Craig Venter, el pionero de la genómica EE.UU., anunció anoche que los científicos en sus laboratorios en Maryland y California han tenido éxito en su proyecto de 15 años para hacer del mundo las primeras “células sintéticas” – una bacteria llamada Mycoplasma mycoides.mycoplasma
“Hemos pasado por una barrera psicológica importante”, dijo el Dr.. Venter el Financial Times. “Ha cambiado mi propio pensamiento, científica y filosóficamente, sobre la vida y cómo funciona.”

genes de las bacterias fueron construidos todos en el laboratorio “de cuatro botellas de productos químicos en un sintetizador de química, a partir de la información en un equipo”, dijo.
La investigación – en línea publicada por la revista Science – fue saludada como un hito por muchos científicos independientes y filósofos.
Crédito: Por Clive Cookson en Londres
 cito unas frases en respuesta a la contradicción que se a formado por “crear vida”:
En primer lugar, los microorganismos sintéticos se han generado con éxito antes en forma de virus. Se puede debatir si un virus es una forma de “vida”, pero el virus sintéticos eran perfectamente capaces de replicarse, manteniendo todas sus características biológicas. Todo lo que se necesita para que funcione un genoma viral sintéticos que contengan la información genética.
En segundo lugar, refiriéndose al trabajo del Dr. Venter, la gente usa el término “crear un organismo (sintética)”. Esto es incorrecto. Un organismo sintético se ha copiado, no se crea. Esta es una diferencia sutil, pero fundamental. Nosotros, los científicos no tienen el conocimiento y la capacidad de diseñar nuevas formas de hecho de crear vida. Sólo puede copiar (y modificar dentro de ciertos límites) la forma en que la vida se construye – formas que han evolucionado durante un largo período de tiempo.
Un ejemplo para aclarar este punto se pueden extraer de las bellas artes: una copia, aunque algo modificada, de una gran obra de arte no tiene la misma categoría que a la obra original.
Nosotros, los científicos se parecen más a los artesanos humildes que tratan de imitar con habilidad los grandes maestros. El público tiene que reconocer este hecho para poner los avances científicos como este en su contexto adecuado.
Ariberto Fassati,
Lector de Virología Molecular y Celular,
Director, El Centro de viriones Wohl,
University College London, Reino Unido
y sigo con varios detalles que no sabíamos:
mycoides M fue elegido como un microbio sencillas con las que probar la tecnología. No tiene aplicación inmediata.
Pero los científicos del J. Craig Venter Institute y la genómica sintética, la empresa financiando su investigación, la intención de pasar a objetivos más útiles que puede no existir en la naturaleza. Ellos están particularmente interesados en el diseño de las algas que pueden capturar el dióxido de carbono del aire y producir combustibles de hidrocarburos.
Synthetic Genomics tiene un acuerdo de US $ 600 millones con ExxonMobil para producir biocarburantes de algas.
“Tenemos que mirar fijamente a las algas naturales y no podemos encontrar una que puede hacer que los combustibles que queremos en las escalas que necesitamos”, dijo el Dr. Venter.
Los investigadores construyeron el genoma sintético de la mycoides M, con sus millones de letras químicas, uniendo más cortos tramos de ADN, cada uno alrededor de 1.000 letras. A continuación, transfiere el genoma completo en el shell de otro capricolum M bacteria cuyo propio ADN ha sido removido.
El genoma trasplantado “arrancado” de la célula huésped y se hizo cargo de su mecanismo biológico. Después de 30 divisiones celulares, había miles de millones de bacterias sintéticas en los platos de laboratorio – todos ellos haciendo exclusivamente las moléculas biológicas asociadas a M mycoides.
Termino con una metáfora de T.Pynchon:
Si los patrones de unos y ceros –que son exactamente la clase de patrones con los que finalmente, se trabaja en computación actualmente-, fueran “como” patrones de vidas humanas y de muerte, en la que en “uno” representa a la “vida”, y el “cero” a la “muerte”, si todo acerca de un individuo pudiera ser representado en un registro de computador por una larga serie de unos y ceros, entonces que ¿clase de criatura nos representaríamos por una larga serie de unos y ceros?
Etiquetas de Ciencia Explicada: ,,,


  • videos de mycoplasma

  • COMO HACER UN PROYECTO DE VIDA
  • micoplasmas definicion e imagen
  • CONTRADICCION DE LA VIDA
  • mycoplasma

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
1 Comentario en Creación de vida sintética. Problemas y contradicciones .
  1. daltonico24 dice:

    creo que es esencial el reconocimiento de una etica en este tipo de experimentos cientificos, aunque ya esta dada una en comun es mejor llevar a cabo un debate sereno de acuerdo al tema. cuales serian sus pro y contras

Deja tu comentario
Tu Comentario